Autor o autores

* M.R. RODRÍGUEZ MORENO; * M. GUZMÁN ÚBEDA ; **
M.T. MIRANDA LEON *** S. PEDRINACI; *** M. MARTÍNEZ; **** M.J. GUTIÉRREZ PIMENTEL; ***** R. VILCHEZ JOYA; I. RODRÍGUEZ MORENO.

E-Mail de Contacto

mrrodrig91771@gmail.com

Centro

*Servicio de Reumatología. Hospital UniversitarioVirgen de las Nieves. Granada.** Bioestadística. Facultad de Medicina. Universidad de Granada. *** Sección de Genética Molecular. Servicio de Análisis Clínicos. **** Servicio de Hematología. *****Servicio de Endocrinología.

Objetivos

Introducción: Se conoce desde hace décadas el exceso de riesgo
cardiovascular en las enfermedades reumáticas; aunque la valoración del
riesgo y su relación con los tratamientos no está bien establecido.
Se sabe que las mutaciones del Gen de la Metilen-tetrahidrofolato reductasa
C677T y A1298C producen niveles plasmáticos altos de Homocisteína y
aumentan el riesgo de Trombosis.
Objetivo: Realizar un Estudio Molecular del Gen MTHFR en los pacientes con
Artritis Reumatoide y establecer su posible relación con los Factores de
Riesgo Cardiovascular (FRCV).

Pacientes y Metodo

Material y Métodos: – Población objeto de estudio: Este estudio ha sido
realizado con una muestra de 15 pacientes con Artritis Reumatoide (AR).
-Variables: Edad, Sexo, Tabaquismo, TA, Perfil lipídico, Variables CORE SET
en AR, FR, Complemento y SCORE.
-Criterios Diagnósticos: Criterios revisados ACR para la clasificación de la AR
(1988). Tablas de Riesgo a los 10 años de Enfermedad Cardiovascular Mortal
en Regiones Europeas de bajo riesgo ( Puntuación SCORE ).
-Metodología de Laboratorio: Se ha realizado Estudio Molecular del Gen de la
Metilen Tetrahidrofolato Reductasa (MTHFR) para detectar la presencia de
mutaciones: C677T y A1298C. El método de estudio empleado es la PCR a
tiempo real e hibridación con sondas FRET específicas para ambas
mutaciones en un LIGHT CYCLE versión 2.0 de Roche Diagnostics.
-Método Estadístico: Los datos obtenidos se trataron con el paquete
estadístico SPSS (versión 15.0). Se realizó en primer lugar un estudio
descriptivo del total de la muestra. Para las variables cuantitativas se
obtuvieron la media, desviación estándar, error estándar de la media,
valores mínimo y máximo; obteniéndose para las variables categóricas
tablas de frecuencia con sus correspondientes porcentajes. Debido al
pequeño tamaño de muestra, se aplicaron los test no paramétricos de
Wilcoxon y Mann-Whitney para comparar dos grupos y el test no
paramétrico de Kruskal-Wallis para varios grupos. Para saber si las variables
cuantitativas están relacionadas linealmente se utilizó el Coeficiente de
correlación de Pearson y/o Spearman dada la no normalidad de alguna de las variables. Para las variables cualitativas se obtuvieron las tablas cruzadas
con porcentajes por filas y columnas. Se emplearon el Test de la
Chi-cuadrado ó el Test exacto de Fisher, con las apropiadas medidas de
asociación y sus intervalos de confianza al 95%, en caso de significación.

Resultados

Resultados:
La Prevalencia de mutación del Gen MTHFR : C677T fue del 81.8% en
nuestros pacientes con Artritis Reumatoide, siendo en la población general
de nuestra área con la misma metodología del 40%; y la de mutación del
Gen MTHFR A1298C del 27.27% en nuestros pacientes con Artritis
Reumatoide, similar a otras series publicadas y mayor que la de la población
general que es del 12.8%.
La Prevalencia de Hipercolesterolemia fue del 90.9% en nuestros pacientes
con Artritis Reumatoide siendo en la población general del 34.7%; y de
aumento del LDL Colesterol en el 81?8% de pacientes con Artritis
Reumatoide siendo en la población general del 29?7%.
El 100% de los casos con Colesterol Total alto presentaron mutación C677T
del Gen MTHFR y el 100% de los casos con Colesterol Total normal tuvieron
el Gen MTHFR normal; mediante el test Exacto de Fisher se obtiene una
p=0.091 con claros indicios de significación por lo que podemos concluir que
el Gen MTHFR podría estar implicado en el desarrollo de Hipercolesterolemia
en los pacientes con Artritis Reumatoide.
Hemos observado que los valores de Colesterol Total están relacionados
positivamente con los de LDL Colesterol (p<0.0001) y los de PCR (p=0.018)
en los pacientes con Artritis Reumatoide; a mayor valor de Colesterol total
mayores valores de LDL Colesterol y PCR respectivamente.
Hemos obtenido que la HDL Colesterol está relacionado positivamente con la
Apolipoproteína A (p<0.0001) y negativamente con la Apolipoproteína B y la
Tensión arterial (diastólica y media) p=0.04 en los pacientes con Artritis
Reumatoide.
Hemos observado que la LDL Colesterol está relacionado positivamente con:
Colesterol Total (p<0.0001), Apolipoproteína B (p<0.0001), Triglicéridos
(p=0.01), VLDL (p=0.01), DAS 28 (p=0.04) y PCR (p=0.036) en los
pacientes con Artritis Reumatoide.
Hemos obtenido que la Apolipoproteína A está relacionada positivamente con
la HDL Colesterol (p<0.0001), y negativamente con la Tensión Arterial:
sistólica (p=0.01), diastólica (p=0.05) y media (p=0.016) en los pacientes
con Artritis Reumatoide.
Hemos observado que la Apolipoproteína B está relacionada positivamente
con: LDL Colesterol (p<0.0001), Triglicéridos (p=0.002) y VLDL (p=0.002)
en los pacientes con Artritis Reumatoide.
Hemos obtenido que el DAS 28 está relacionado positivamente con la LDL
Colesterol (p=0.04) en los pacientes con Artritis Reumatoide; a mayor valor
de DAS 28 mayor valor de LDL Colesterol.
Hemos observado que la PCR está relacionada positivamente con el
Colesterol Total (p=0.18) y la LDL Colesterol (p=0.036) en los pacientes con
Artritis Reumatoide; a mayor valor de PCR mayores valores de Colesterol
Total y LDL Colesterol.
La Edad en los pacientes con Artritis Reumatoide se relacionó positivamente
con la VSG (p=0.036) y el Factor C3 del Complemento (p=0.004); a mayor
edad mayores valores de VSG y C3 respectivamente.
Los pacientes que presentaron las dos mutaciones del Gen MTHFR C677T y
A1298C tuvieron SCORE antes de iniciar el tratamiento (p=0.055) y
postratamiento (p=0.036) más elevado que el resto de pacientes.
Discusión: El LDL Colesterol es el mayor responsable del proceso aterogénico
pues se deposita en las paredes arteriales. Las partículas de LDL, contienen
aproximadamente el 70% del colesterol total circulante y la concentración
del colesterol de lipoproteínas de baja densidad (cLDL) se correlaciona con el
desarrollo de la enfermedad cardiovascular
con mayor significación que el colesterol total.

Conclusiones

Conclusiones:
1- El Gen MTHFR podría estar implicado en el desarrollo de
Hipercolesterolemia en los pacientes con Artritis Reumatoide.
2- La Actividad de la Artritis Reumatoide medida por DAS 28 ó PCR se
relacionó con la LDL Colesterol positivamente, existiendo por tanto un mayor
riesgo aterogénico y de desarrollo de enfermedad cardiovascular en los
pacientes que están peor controlados.
3- Los pacientes que presentaron las dos mutaciones en el Gen MTHFR
(C677T y A1298C) tuvieron mayor Riesgo potencial de desarrollar
Enfermedad Cardiovascular mortal a los 10 años que el resto.
4- La Prevalencia de mutaciones del Gen MTHFR C677T y A1298C en
pacientes con Artritis Reumatoide fue muy superior a la de la población
general; así como la Prevalencia de Hipercolesterolemia y de aumento del
LDL-Colesterol.