Autor o autores

Ábalos Medina G, Ruiz Villaverde G , Castellano García M, Quirosa Flores S, Manzano P, Camacho MI, Raya E.

E-Mail de Contacto

soanre@soanre.es

Centro

H.U. Clínico San Cecilio. Granada

Tema

Publicacion

Objetivos

INTRODUCCIÓN:
En los pacientes con artritis reumatoide (AR) las lesiones que más
frecuentemente producen inestabilidad cervical son por este orden la
subluxación atloaxoidea, la invaginación basilar de la apófisis odontoides
hacia el agujero del foramen magnum y las subluxaciones subaxiales. Se
conoce que la afección de la columna cervical puede estar presente en un
porcentaje de pacientes con AR que varía del 7% al 32%.

Pacientes y Metodo

Presentamos el caso de un paciente varón de 70 años, que entre sus
antecedentes personales de interés destaca Artritis Reumatoide Seropositiva
de más de 6 años de evolución en tratamiento con corticoides , AINEs e
hidroxicloroquina. Además presenta una deficiencia mental de base, lo que
dificulta en gran medida la anamnesis y exploración física. No presenta otros
antecedentes relevantes.
Es traído por un dispositivo de emergencias al servicio de urgencias
hospitalario a causa de un antecedente traumático de varias horas de
evolución, que le ocasiona una intensa cefalea de predominio occipital y le
obliga a sujetarse la cabeza. A su llegada el paciente trae colocado un
collarín cervical blando, solicitándose directamente y de forma urgente TC de
cráneo, en el no se observan imágenes que sugieran la existencia de
patología traumática aguda.
A pesar de la analgesia administrada, el paciente continúa con intenso dolor,
lo que obliga a una exhaustiva reevaluación clínica, que pone de manifiesto
una marcada inestabilidad de la columna cervical, sin aparente afectación
motora ni sensitiva, siendo dificultoso el reconocimiento médico, dada su
patología mental de base.

Resultados

Se realiza Rx y TAC de columna cervical que evidencian fractura odontoides
tipo III e importante luxación C1-C2. Se completa el estudio mediante RM
cervical que no muestra signos de afectación medular.
Con posterioridad y de forma programada por el Servicio de Neurocirugía se
procede a fijación mediante ortesis, previa reducción, tipo ?halo-vest?.

Conclusiones

La columna cervical superior puede estar comprometida en la artritis
reumatoide.
El compromiso inflamatorio de las articulaciones sinoviales atloaxoideas provoca cambios erosivos en la apófisis odontoides y descalcificación y
desprendimiento de la inserción del ligamento transverso del atlas. Todo ello
causa una inestabilidad
que permite la subluxación anterior del atlas sobre el axis y que se hace
especialmente vulnerable ante traumatismos de mínima intensidad,
pudiendo llegar a ocasionar fracturas a este nivel.
Más del 85% de los pacientes que padecen artritis reumatoide moderada o
grave
presentan signos radiográficos de compromiso cervical. En la mayoría de los
pacientes, la subluxación atloaxoidea progresa, pero en un pequeño
porcentaje
puede llegar a estabilizarse o a fusionarse espontáneamente. En la mayoría
de los pacientes, es necesario estabilización quirúrgica.