Autor o autores

Pozuelo López, M; Martinez Sánchez, F; , Ruiz Ruz, A; Granados Ruiz, M; Collantes Estévez, E

E-Mail de Contacto

airamap@hotmail.com

Centro

Hospital Universitario Reina Sofia

Publicacion

Objetivos

Evaluar la influencia que tienen los Ac Antipéptidos citrulinados cíclicos (Ac
PCC), el Factor Reumatoide (FR) y el epítopo compartido (EC) sobre la
capacidad laboral de pacientes con Artritis Reumatoide de Reciente Inicio
(ARRI)

Pacientes y Metodo

Se siguen durante 2 años 61 pacientes de la consulta de Artritis Reumatoide
de Reciente Inicio del HU Reina Sofía de Córdoba que se encuentran en edad
laboral.
Se evaluaron las siguientes variables:
– Datos demográficos: sexo, edad de inicio de AR (años)
– Datos relacionados con la profesión (trabajo pesado, moderado o
administrativo) y
además su situación laboral al inicio (activo, incapacidad laboral temporal
ILT o incapacidad permanente ILP)
– Datos relacionados con la enfermedad, como son el FR (positivo o
negativo), los Ac PCC (positivos o negativos), o el epítopo compartido (0, 1 o
2 copias de HLA DRB1 0101, 0102, 0104, 0401, 0408, 1001 y 1402)
Realizamos una tabla de contingencia 2×2 aplicando la prueba ???

Resultados

La edad media de inicio ARRI de los pacientes que se incluyen en el estudio
es de 45,14 (DS 10,5) años, siendo un 50,8% (31) mujeres.
36% (18) desarrollan un trabajo pesado, 48% (24) moderado y 16% (8)
trabajo administrativo.
Al inicio de nuestro estudio se encuentran trabajando el 76,3% (45), de baja
laboral por la enfermedad el 18,6 %(11) y con incapacidad permanente el
1,7 %(1); tras 2 años de seguimiento, se encuentran activos el 64,7% (33),
con baja laboral 23,5% (12) y con incapacidad permanente 5,9% (3) de los
pacientes.
A los 2 años de seguimiento, presentan FR positivo el 72% (24) de los
pacientes que se encuentran trabajando y el 66,7% (8) de los pacientes que
se encuentran de baja laboral por su enfermedad. Teniendo en cuenta los
ACPCC, son positivos en el 75,8% (25) de los pacientes que se encuentran
activos y en el 66,7% (8) de los que se encuentran de baja laboral. Si nos
fijamos en el EC, presentan 1 ó 2 copias el 93,9% (31) de los pacientes que
trabajan y el 100% (12) de los que no trabajan.
A los 2 años tenemos 3 pacientes que alcanzan la incapacidad laboral permanente, los cuales son FR positivo y ACPCC positivo, teniendo además 2
de ellos 1 copia del EC.

Conclusiones

En nuestra cohorte, la presencia de FR positivo, ACPCC positivos o la
existencia de 1 ó 2 copias del EC no guardan relación con el grado de
incapacidad laboral de los pacientes con AR. Aunque sí podemos decir que
los 3 pacientes que alcanzan la incapacidad permanente son FR y ACPCC
positivos