Autor o autores

Velloso ML, Rodríguez S, Pastor C, Escudero C,
Mayordomo L, Rejón E. Marenco JL

E-Mail de Contacto

soanre@soanre.es

Centro

H. U. Valme Sevilla

Tema

Publicacion

Objetivos

INTRODUCCIÓN
Rituximab produce la lisis de los linfocitos B e inhibe sus funciones entre las
que se incluye la formación de autoanticuerpos como el factor reumatoide
(FR), motivo por el que inicialmente se utilizó para el tratamiento de la
artritis reumatoide (AR) seropositiva.
Otras funciones del linfocito B son la secreción de citoquinas, presentación
de antígenos y activación de la célula T; por lo que cabe esperar que
también sea eficaz en la AR seronegativa.

Pacientes y Metodo

MATERIAL Y METODOS
Revisamos las historias de nuestros pacientes con AR tratados con Rituximab
administrado en 2 infusiones de 1 gramo separadas 15 días, en combinación
con metotrexate; y analizamos diversas variables demográficas, clínicas,
funcionales e indicadores de actividad basal y a los dos meses.
Realizamos un estudio estadístico descriptivo.

Resultados

RESULTADOS
Del total de 28 pacientes con AR tratados con Rituximab, se identificaron 5
con FR negativo con una edad media de 37,8 ± 8,34 años y un tiempo
medio de evolución de la enfermedad de 10,20 ± 6,61 años. El 80% (4 de
los 5 pacientes) tuvo una respuesta satisfactoria (mejoría de DAS28 >1,2).
En la siguiente tabla se muestran las variables recogidas antes de iniciar el
tratamiento y a los 2 meses, expresadas en medias con desviación estándar
o medianas.
BASAL A LOS 2 MESES
NAD 12,4 ± 9,65 4,2 ± 2,28
NAT 11,4 ± 8,01 2,8 ± 1,30
VGP 72,4 ± 13,83 29 ± 18,16
HAQ 1,5 ± 0,93 0,67 ± 0,54
DAS28 6,21 ± 1,26 4,07 ± 0,52
VSG 46 ± 29,453 26 (17-28,5)
PCR 20 (7,5-219) 18 ± 22,30

Conclusiones

DISCUSIÓN
Rituximab es eficaz en pacientes con artritis reumatoide seronegativa,
mejorando el contaje articular, la valoración global y funcionalidad del
paciente así como los niveles de reactantes de fase aguda. Probablemente su
eficacia en estos pacientes se deba al bloqueo de la célula B en la secreción
de citoquinas, presentación de antígenos y estimulación de la célula T.
BIBLIOGRAFÍA
Cohen SB, Emery P, Greenwald MW et al. Rituximab for rheumatoid arthritis
refractory to anti-tumor necrosis factor therapy: Results of a multicenter,
randomized, double-blind, placebo-controlled, phase III trial evaluating
primary efficacy and safety at twenty-four weeks. Arthritis Rheum. 2006
Sep;54(9):2793-806.