Autor o autores

Simón Ángel Sánchez-Fernández, Rocío González Molina, Maria Francisca Pina Pérez, Deseada Palma Sánchez

E-Mail de Contacto

soanre@soanre.es

Centro

Hospital Rafael Méndez. Lorca (Murcia)

Tema

Publicacion

Objetivos

Analizar las características de las derivaciones desde Atención Primaria de
pacientes nuevos a una consulta externa de Reumatología y su relación con
el alta en la primera visita para seguimiento posterior por el medico de
familia

Pacientes y Metodo

Se analiza de manera prospectiva las características de las derivaciones de
los pacientes nuevos enviados diariamente a una de nuestras consultas
durante un periodo de 3 meses. Se recoge la edad y sexo de los pacientes,
motivo de consulta, pruebas complementarias que se aportan desde
Atención Primaria, tratamiento que realiza el paciente en ese momento y si
ha sido valorado por alguna especialidad anteriormente debido a la patología
que motiva la consulta. Igualmente se anota si es dado de alta o no a
Atención Primaria en esa primera visita

Resultados

Se atendieron a 432 pacientes nuevos, de los cuales el 68.8% eran mujeres
y el 31.2% eran hombres. La edad media de los pacientes en años fue de
52.1 ± 14.8 desviación típica (rango: 9-84). Los motivos de la consulta se
muestran en la tabla 1. El 22% de los pacientes aportaba analítica general y
dentro de otras pruebas complementarias, el 51.4 % era remitido
acompañado de Rx simple y un 15% de RMN. El 33. 6% no aportaba
ninguna prueba de imagen. Desde Atención Primaria se había pautado
tratamiento previo a la consulta en el 50.5% de los casos. El 32.2% de los
pacientes referían haber sido valorado anteriormente por un especialista
debido a la patología que motivaba la consulta (18.3% por Reumatología,
10.4% por Traumatología y 3.5% por otros). Un 37.7% de los pacientes
fueron dados de alta a Atención Primaria en la primera visita mientras que el
62.3% requirieron una segunda visita o seguimiento posterior por
Reumatología. De los pacientes que acudieron a la primera visita con
analítica o bien con radiología recibieron el alta el 65.1% y el 54%
respectivamente, frente al 30.5% y el 5.5% de los que no traían consigo
analítica o radiología. Si el paciente aportaba analítica y radiología, el alta en
esa primera visita se producía en un 79.1% de los casos. La OR de
producirse una alta de consulta externa de Reumatología en una primera
visita si el paciente es derivado con analítica es 3.9 y si trae consigo una
prueba radiológica es 41.2

Conclusiones

En la practica clínica habitual se produce una derivación de enfermos nuevos
por parte de Atención Primaria hacia Reumatología con escasas pruebas
complementarias y solo se pauta un tratamiento relacionado con el motivo
de consulta en la mitad de los casos. La posibilidad de realizar un
diagnostico en consulta externa de Reumatología y pautar un tratamiento
definitivo en una primera visita es mayor en aquellos pacientes en los que se
les realiza previamente alguna prueba complementaria (analítica y/o
radiología).