Autor o autores

J.A. Carrasco*, F.G. Martinez*, R. Gonzalez**, M.
Santamaría**, M. Miró**, P. Font,.A. Ruiz*, J. Gonzalez*, M.D. Miran

E-Mail de Contacto

soanre@soanre.es

Centro

Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

Tema

Publicacion

Objetivos

Introducción:
A medida que se van conociendo parte de las implicaciones que los AcPCC
tienen en la fisiopatogenia de la respuesta autoinmune generada en esta
enfermedad, recientes publicaciones han asociado la presencia de
Anticuerpos antipéptidos citrulinados cíclicos (AcPCC) a una mayor actividad
de la Artritis Reumatoide (AR) así como a un curso más agresivo.
Recientemente se ha descrito la asociación estos AcPCC y subtipos DRB1
portadores del Epítopo Reumatoideo (ER), en estos procesos en relación a la
actividad de la enzima peptidil arginina deiminasa (PAD) implicada en los
procesos de citrulinización de péptidos.
Objetivos:
Evaluar si existe relación entre los diversos subtipos DRB1 de pacientes con
AR haciendo hincapié en aquellos portadores de ER.

Pacientes y Metodo

Material y métodos:
Sobre una muestra de 121 pacientes con diagnóstico de AR obtuvimos
determinaciones de niveles de AcPCC y de subtipos de moléculas de clase II
(DRB1). Para la determinación de los DRB1 se utilizó el método del tiraje
genético de HLA-DR por PCR-SSO (Dynal Reli? SSO HLA-DRB typing kit de
Dynal Biotech A.S.A., Oslo, Noruega); si no se pudo tipar por este método,
se utilizó Innolipa HLA-DRB de Innogenetics N.V. Gante, Bélgica. Para los
AcPCC se utilizó la prueba Anti-PCC DIASTAT es un análisis inmunosorbente
con anticuerpo ligado a enzima (ELISA) semicuantitativo para la detección
de autoanticuerpos tipo IgG específicos a péptidos citrulinados cíclicos(PCC)
en suero o plasma humano. Además se determinaron los niveles de factor
reumatoide (FR). Se creó una base de datos mediante el programa SPSS
v11.01 y se obtuvieron diferencias significativas para p<0.05. Se
compararon las frecuencias de cada una se estas variables entre el grupo
con AcPCC(+) y los AcPCC(-), para ello se realizó la prueba Chi-cuadrado o
la prueba de Fisher.

Resultados

Resultados:
El 74.38% de los pacientes tuvieron títulos positivos de AcPCC. Cuando los
DRB1 de ambos grupos, solo obtuvimos una muy fuerte asociación entre la presencia de AcPCC(+) y el DRB1*0401 (p=0.043), mientras por el contrario
encontramos asociación negativa con DRB1*1301. Cuando analizamos la
relación del conjunto de DRB1 con epítopo reumatoideo y los AcPCC(+),
aparecen diferencias estadísticamente significativas (p=0.000) entre estas
variables. Lo mismo ocurre entre los AcPCC(+) y los pacientes FR(+)
(p=0.000). Sin embargo nos se encontró asociación entre FR(+) y alelos con
ER.

Conclusiones

Conclusión:
La estrecha asociación existente entre los DRB1 portadores del epítopo
reumatoideo y los AcPCC(+), así como con la presencia de FR(+), apoyaría
su relación con la susceptibilidad a padecer AR.
Por otro lado, la ausencia de asociación de los DRB1, por separado, con los
AcPCC (+) puede ser explicada por la escasa frecuencia de cada una de
estos subtipos en el grupo con AcPCC(-).
Bibliografía:
Hill et al. ?The Joy of Citrulline: New Insights into the Diagnosis,
pathogenesis, and Treatment of Rheumatoid Arthritis?. Journal of
Rheumatology 2004; 31:8.