Autor o autores

MC Muñoz-Villanueva, MD Miranda, MC Castro, V Perez-Guijo, JA Carrasco, G Morote, E Muñoz-Gomariz, E Collantes.

E-Mail de Contacto

soanre@soanre.es

Centro

Hospital Universitario Reina Sofia/Córdoba

Tema

Publicacion

Objetivos

Determinar si el BASDAI, BASFI y ASQoL pueden ser indicadores válidos de
actividad de la enfermedad, función fisica y calidad de vida en pacientes con
espondiloartropatias indiferenciadas.

Pacientes y Metodo

Se incluyeron en el estudio 114 pacientes ambulatorios diagnosticados de
espondilitis anquilosante (EAnq), según criterios de Nueva York modificados,
y pacientes con espondiloartropatías indiferenciadas (EInd). Se recogieron
variables clinimétricas como BASDAI, BASFI, EVAs de dolor espinal nocturno,
dolor total, valoración global del paciente y valoración de la actividad por el
médico; instrumentos de calidad de vida como ASQoL; y variables
metrológicas como expansión torácica, Schober, distancias dedo-suelo y
occipucio-pared, flexión lateral y rotación cervical. La actividad biológica fue
medida con la VSG y PCR.
Este trabajo es parte del estudio de fiabilidad y validez de las versiones
españolas de BASDAI, BASFI y ASQoL en pacientes con espondiloartropatías
indiferenciadas.

Resultados

Hasta el momento se han analizado 78 pacientes: 38 EA, con una edad
media de 47±10 años, edad de comienzo de 26±9 años y un tiempo de
evolución de la enfermedad de 21±12 años, 89% son hombres, 85% tienen
formas axiales puras, 68% con sacroilitis grado II-III y 89% son B27+; y 40
EInd, con una edad media de 36±9 años, edad de comienzo de 28±9 años y
un tiempo de evolución de la enfermedad de 10±7 años, 55% son hombres,
74% formas axiales puras, 77% sacroilitis grado II-III y 78% son B27+.
En el grupo de pacientes con EA se observan las siguientes correlaciones:
BASDAI correlaciona con la valoración de la actividad por el médico
(r=0,435; p=0,009), con el dolor espinal nocturno (r=0,771; p=0,000), con
el dolor total (r=0,772; p=0,000), con la valoración global del paciente
(r=0,748; p=0,000), con el BASFI (r=0,525; p=0,001) y con el ASQoL
(r=0,541; p=0,000).
BASFI correlaciona con la distancia dedo-suelo (r=0,468; p=0,003), con la
flexión lateral (r=-0,416; p=0,009), con el dolor espinal nocturno (r=0,332;
p=0,042), con el dolor total (r=0,372; p=0,021), con el BASDAI (r=0,525;
p=0,001) y con el ASQoL (r=0,747; p=0,000).
ASQoL correlaciona con la flexión lateral (r=-0,341; p=0,036), con el dolor
espinal nocturno (r=0,441; p=0,006), con el dolor total (r=0,443; p=0,005), con la valoración global del paciente (r=0,421; p=0,008), con el
BASDAI (r=0,541; p=0,000) y con el BASFI (r=0,747; p=0,000).
En el grupo de pacientes con EInd se observan las siguientes correlaciones:
BASDAI correlaciona con la distancia dedo-suelo (r=0,385; p=0,014), con la
valoración de la actividad por el médico (r=0,603; p=0,000), con el dolor
espinal nocturno (r=0,771; p=0,000), con el dolor total (r=0,774;
p=0,000), con la valoración global del paciente (r=0,822; p=0,000), con el
BASFI (r=0,756; p=0,000) y con el ASQoL (r=0,627; p=0,000).
BASFI correlaciona con la distancia dedo-suelo (r=0,468; p=0,002), con la
valoración de la actividad por el médico (r=0,403; p=0,012), con el dolor
espinal nocturno (r=0,688; p=0,000), con el dolor total (r=0,729;
p=0,000), con la valoración global del paciente (r=0,764; p=0,000), con el
BASDAI (r=0,756; p=0,000) y con el ASQoL (r=0,651; p=0,000).
ASQoL correlaciona con la distancia dedo-suelo (r=0,367; p=0,020), con la
valoración de la actividad por el médico (r=0,589; p=0,000), con el dolor
espinal nocturno (r=0,491; p=0,001), con el dolor total (r=0,572;
p=0,000), con la valoración global del paciente (r=0,675; p=0,000), con el
BASDAI (r=0,627; p=0,000) y con el BASFI (r=0,651; p=0,000).

Conclusiones

Estos resultados preliminares nos inducen a pensar que el BASDAI, BASFI y
ASQoL pueden ser indicadores válidos de actividad de la enfermedad,
función física y calidad de vida respectivamente, en pacientes con
espondiloartropatías indiferenciadas.