Autor o autores
J.A. Carrasco*, F.G. Martinez*, R. Gonzalez**, M.
Santamaría**, M. Miró**, P. Font*,. J. Gonzalez*, M.D. Miranda*, M.C.
E-Mail de Contacto
soanre@soanre.es
Centro
Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
Tema
Publicacion
Objetivos
Introducción:
Con la aparición de nuevos conocimientos en la etiopatogenia de la Artritis
Reumatoide (AR) gracias a los avances en inmunogenética, se hace muy
interesante detectar de forma precoz no solo a aquellos pacientes que
padecen la enfermedad, también a aquellos que van a presentar formas más
severas. Sabemos que la mayoría de los pacientes responden a Metotrexato
(MTX), por lo que la ausencia de respuesta, es decir la refractariedad de la
enfermedad al tratamiento, podría considerarse como una medida indirecta
de refractariedad.
Objetivos:
Analizar la relación existente entre los AcPCC y subtipo DRB1 y ineficacia o
respuesta insuficiente al tratamiento con MTX.
Pacientes y Metodo
Material y Métodos:
Se obtuvo una muestra de 265 pacientes diagnosticados de Artritis
Reumatoide (AR), posteriormente se formaron 2 grupos, uno de pacientes
refractarios al tratamiento (50 pacientes) y otros no refractarios (215
pacientes). Como refractariedad se consideró la respuesta insuficiente
(DAS28> 3.2) frente a MTX a dosis óptimas (20 o más mg.), precisando
asociación o cambio a Leflunomida o Terapias biológicas, ya fuese solas o
asociadas a MTX. A cada uno de estos pacientes se les determinó lo títulos
de factor reumatoide (FR), anticuerpos antipéptidos citrulinados cíclicos
(AcPCC) así como los subtipos de moléculas del CMH (DRB1). Para la
obtención del los DRB1 se utilizó el método de tiraje genético de HLA-DR por
PCR-SSO (Dynal Reli? SSO HLA-DRB typing kit de Dynal Biotech A.S.A.,
Oslo, Noruega); para solucionar posibles ambigüedades con este método se
utilizó también Innolipa HLA-DRB de Innogenetics N.V. Gante, Bélgica. Para
los AcPCC se utilizó la prueba Anti-PCC DIASTAT de Axis-Shield Diagnostics
limited, Dundee, Gran Bretaña; es un análisis inmunosorbente con
anticuerpo ligado a enzima (ELISA) semicuantitativo para la detección de
autoanticuerpos tipo IgG específicos a péptidos citrulinados cíclicos (PCC)
en suero o plasma. Se realizó una base de datos con el programa SPSS v
11.01 y se obtuvieron diferencias significativas con p<0.05. Se realizó la
prueba Chi cuadrado o la prueba de Fisher para la comparación de las
frecuencias de cada una de estas variables en los dos grupos.
Resultados
Resultados:
La refractariedad se asoció a la presencia del DRB1*0405 (p=0.21),
mientras el subtipo DRB1*0101 se asoció negativamente (p=0.18). La Odds
Ratio (OR) de padecer AR refractaria en pacientes con
DRB1*0405=4.11(IC95% 1.28-13.17), con DRB1*0101, OR=0.20 (IC95%
0.47-0.86).
Aparecieron diferencias significativas en aquellos pacientes con AcPCC(+)
(p=0.004) frente a la refractariedad con una OR= 2.77 (IC95% 1.36-5.63).
No apareció asociación en aquellos con FR positivo.
La presencia concomitante de AcPCC(+) y DRB1*0405, aumenta la OR hasta
9.1 (IC95% 1.63-50.72), mientras al asociar DRB1*0101 y AcPCC(+)
desaparecen las diferencias entre los dos grupos.
No encontramos diferencias significativas en aquellos que presentaron el
Epítopo Reumatoideo ni en aquellos homocigotos para los ningún otro DRB1.
Conclusiones
Conclusiones:
Con estos hallazgos se demuestra la relación entre la positividad de los
AcPCC y aquellas formas más agresivas así como la importancia de los
factores genéticos en el desarrollo de aquellas formas más severas.
Podríamos considerar a aquellos pacientes con DRB1*0101 como aquellos
menos susceptibles de desarrollar AR refractarias y por lo tanto serían
respondedores a MTX, mientras aquellos con AcPCC(+) y/o DRB1*0405 sería
susceptibles de iniciar su tratamiento con un escalón por encima del MTX.
Cuando se asocian ambos, se multiplica el riesgo de padecer refractariedad.
Esto difiere de lo encontrado en estudios anteriores en los que la
refractariedad al tratamiento se asoció al alelo DRB1*0401; en este mismo
trabajo se indica la ausencia de relación entre FR(+) y la severidad como
encontramos nosotros . Las diferencias encontradas son, sin duda reflejo del
gran polimorfismo de los factores genéticos que presenta la AR.
Bibliografía:
González-Gay et al. ?Patients Choosen for Treatment with Cyclosporine
Because of Severe Rheumatoid Arthritis Are More Likely to Carry HLA-DRB1
Shared Epitope Alleles, and Have Earlier Disease Onset? Journal of
Rheumatology 2002; 29:2.