Autor o autores
V. A. Navarro *; F. Jodar* M. Romero; J.M. Martos; A. González; C. García; C. Fernández.
E-Mail de Contacto
soanre@soanre.es
Centro
Complejo Hospitalario de Jaén.
Tema
Publicacion
Objetivos
Analizar una población de Pacientes con ARIA y describir sus características
clínico-analíticas
Pacientes y Metodo
Estudiamos 15 pacientes con ARIA*(9 varones y 6 mujeres), con edad media
de 71 años. Todos procedían de la Sección de Reumatología del Complejo
Hospitalario de Jaén. Se elaboró un protocolo de recogida de datos donde se
contemplaban variables clínicas analíticas y radiológicas. El cuestionario se
aplicó en el momento del diagnóstico, a los 3, 6 y 9 meses.
Resultados
articulaciones inflamadas visita basal: 10 pacientes,Media: 4.25
articulaciones/paciente.
articulaciones dolorosas visita basal:10 pacientes,
Media:4.33articulaciones/paciente.
Patron de comienzo:Aditivo: 5 ptes.,% aditivo:41%,Migratorio: 5
ptes,%migratorio:41%, Palindromico:2 ptes,%palindromico:
16%,Simetria:10 pacientes,%simetria:83%, Afectación cintura escapular:9
pacientes,%cintura escapular:75%,Fiebre:0 ptes.%fiebre:0%, Síndrome
constitucional:4 pacientes,%sd.constitucional:33%,Factor reumatoide
positivo:7 pacientes,%f.reumatoide positivo:58%,Signos radiologicos
osteopenia:3 pacientes,%osteopenia: 25%,Signos pinzamiento articular:2
pacientes,%pinzamiento:16%,Edemas en extremidades:2
pacientes,%edemas:16%,Rigidez:3 pacientes,%rigidez:25%.
Conclusiones
A pesar del escaso número de pacientes, podemos confirmar que el perfil de
la ARIA difiere de la Artritis Reumatoide de Inicio en el Joven. Algunos
estudios más consistentes ya contemplan estas diferencias, ante lo cual, nos
podemos hacer la siguiente pregunta: ¿se trata realmente de la misma
enfermedad?, ¿hasta que punto intervienen factores inmunológicos,
genéticos y hormonales en las diferencias observadas entre ambas
entidades?