Autor o autores
Jiménez-Núñez FG1, González-Correa JA2, Cruz JP2,
Sánchez-Fernández S1, Díaz-Cordovés G1, López-Lasanta M1, AyalaM
E-Mail de Contacto
soanre@soanre.es
Centro
1Servicio de Reumatología. HRU Carlos Haya. 2Departamento de Farmacología de la
Tema
Publicacion
Objetivos
Evaluar el estado oxidativo periférico en pacientes con artritis reumatoide
(AR).
Pacientes y Metodo
El estado oxidativo periférico se evaluó en 68 pacientes con AR y 30
controles sanos, emparejados por edad y sexo, mediante determinación, en
plasma y hematíes, de la concentración de malondialdehido (MDA) por
cuantificación de productos reactivos con ácido tiobarbitúrico, actividad
superoxido dismutasa (SOD) por ELISA, glutatión por espectofluorimetría y
actividades enzimáticas relacionadas por cinética espectrofotométrica.
Resultados
Se observó una mayor concentración de MDA plasmático en los pacientes
con AR (2.32±0.11 vs. 1.58±0.05 mol/mg proteína; p=0.001) que en los
controles sanos, no existiendo diferencias a nivel eritrocitario. Se objetivo en
los pacientes con AR un déficit significativo de actividad glutatión peroxidasa
(16.72±0.92 vs. 22.52±1.59 mol/min; p=0.001) y reductasa
(10.19±0.93 vs. 20.18±2.21 mol/min; p<0.001) con respecto al grupo
control. En relación con la actividad SOD encontramos en los pacientes con
AR un déficit de actividad plasmática (1.5±0.11 vs. 2.11±0.21 U/ml;
p=0.006) y un aumento de actividad mitocondrial (1.35±0.07 vs. 0.93±0.08
U/ml; p=0.002) respecto a los sanos.
Conclusiones
Los pacientes con AR presentan un desequilibrio en el estado oxidativo
periférico, caracterizado por un incremento de la peroxidación lipídica (MDA)
y un déficit de los sistemas defensivos antioxidantes (actividades SOD,
glutatión peroxidasa y reductasa).