Autor o autores

Ramírez M.C, Sánchez MD, Pérez MJ, Haro AC, Sánchez A, Cáliz R, Ferrer MA, Salvatierra J, Guzmán M

E-Mail de Contacto

soanre@soanre.es

Centro

S. Reumatología. H. U Virgen de las Nieves. Granada. España.

Tema

Publicacion

Objetivos

INTRODUCCIÓN
El uso de las terapias biológicas, se ha asociado a complicaciones
infecciosas, por microorganismo intracelulares habiendo recibido la
tuberculosis la mayor atención.
A continuación, describimos el primer caso de espondilodiscitis por
Salmonella sp grupo D asociada al tratamiento con Infliximab en un paciente
diagnosticado de Artritis reumatoide.

Pacientes y Metodo

Varón de 57 años que vive en ambiente rural con antecedentes personales
de: Otoesclerosis , ureterolitiasis, miopericarditis idiopática benigna, Artritis
reumatoide de dos años de evolución en tratamiento con Infliximab.
Al 5º mes de iniciar tratamiento con anti-TNF, el paciente ingresa con
carácter urgente por fiebre de 40 ºC, escalofríos, mal estado general, dolor
dorsolumbar de ritmo inflamatorio y síndrome miccional. En la exploración
física presentaba taquicardia, taquipnea y dolor severo con la movilización
de raquis, En las pruebas de laboratorio destacaba: leucocitos : 22610 ul (
PMN 89´7% ),; LDH: 1125 U/l; PCR: 31mg/dl; FR:28 U/ml. Aislándose
Salmonella sp grupo D en sangre y orina.
En la RM de columna dorsolumbar se apreciaba fracturas en las vértebras
D10 a D12 compatibles con osteoporosis sin poder descartar proceso
infeccioso.
La Gammagrafia ósea mostraba refuerzo de la actividad lineal en columna
vertebral a nivel de D9 ? D10.
Se realizó Biopsia de espacios discales D10-D11 y D11- D12, aislándose en
los cultivos Salmonella sp del grupo D.
Durante su ingreso hospitalario se instauró antibioterapia intravenosa con
ceftriaxona y gentamicina El paciente fue dado de alta a los dos meses de su
ingreso, tras controlar la fiebre y mejorar el dolor con tratamiento analgésico
y antiinflamatorio .

Resultados

Conclusiones

DISCUSIÓN:
El interés de este caso radica en la inusual aparición de espondilodiscitis por
salmonella en pacientes con Infliximab, ya que hemos encontrado 3 casos de
sepsis por salmonella asociada a tratamiento con dicho fármaco pero ningún caso descrito en la literatura de espondilodiscitis