Autor o autores
Raúl Menor Almagro, María del Mar Ruiz Tudela, Rocío Solís Diaz, José Javier Salaberri Maestrojuan, José Javier Perez Ve
E-Mail de Contacto
soanre@soanre.es
Centro
Servicio de Reumatología del Hospital de Jerez de la Frontera, * Hospital Puerta
Tema
Publicacion
Objetivos
INTRODUCCION: la discitis aséptica es relativamente común. Diversas
afecciones que se desarrollan en la columna vertebral pueden desarrollar
esta complicación. Clínicamente se caracteriza por dolor vertebral de
características inflamatorias, ocasionalmente acompañado de fiebre y
elevación de la velocidad de sedimentación. Radiológicamente la disminución
del espacio intervertebral junto a la irregularidad de los platillos vertebrales
son los hallazgos de mayor relevancia.
CASO CLINICO: paciente se 21 años diagnosticado de Enfermedad de Beçhet
que desde los 12 años presenta cuadros repetidos de uveítis bilateral,
además de aftas orales de repetición, forunculosis, eritema nodoso y artritis
periférica. Se instaura tratamiento con corticoides y ciclosporina
permaneciendo asintomático durante 1.5 años, momento en el cual
reaparecen la aftas orales, y dolor inflamatorio a nivel de columna
dorsolumbar con fiebre vespertina de hasta 39º. La exploración neurológica
es normal pero en la exploración del aparato locomotor se observa limitación
a la flexo-extensión de columna lumbar, con intenso dolor a la presión digital
en apófisis espinosas dorsales y borde interno de las escápulas. Fabere
positivo bilateral. En la analítica se obtienen 14800 leucocitos, con urea de
98 mg/dl y creatinina 1.48 mg/dl. VSG 22. Serología de brucella, salmonella,
yersinia negativo. La Rx de la columna dorsolumbra presenta cuadratura
vertebral. La Rx sacroiliacas muestra irregularidad en los bordes de
sacroiliaca derecha, datos que se confirman en la gammagrafía donde existe
un alto índice de captación en ambas sacroiliacas. La RNM de columna dorsal
informa de una pérdida de altura de los espacios D2-D3, D3-D4, D4-D5,
D8-D9 y D9-D10 que se acompañan de pequeñas erosiones en las
plataformas epifisarias inferiores de las vertebras. Con diagnóstico de
espondiloartritis de la Enfermedad de Behçet y discitis múltiples es dado de
alta. Un mes más tarde de comienza con tratamiento con infliximab 3mg/kg
/dosis cada seis semanas, suspendiéndose la ciclosporina dada la mejoría
clínica del paciente y la persistente alteración de la función renal.
Pacientes y Metodo
Resultados
Conclusiones
CONCLUSION: La artropatía en forma de artritis o artralgias es una
característica importante en la enfermedad de Behçet. La frecuencia de
artritis es aproximadamente de un 50%, siendo más común el patrón de tipo
oligoarticular asimétrico. Aunque cualquier articulación puede verse afectada
no es común la afección de la columna vertebral, si bien existen casos
descritos de discitis aseptica en la columna cervical en el momento del
diagnóstico de la enfermedad. Dos estudios realizados sobre pacientes con
Enfermedad de Behçet refractarios al tratamiento convencional en el que se
instaura infliximab demostraron a eficacia del fármaco con remisión
completa, a pesar de la reducción progresiva de los inmunoupresores.