Autor o autores

Javier Aguilar del Rey; José Luis Casals Sánchez, José Rodriguez Andreu, Rosa García Portales, Manuel de Haro Liger.

E-Mail de Contacto

jlcasals@telefonica.net

Centro

Hospital Clínico Virgen de la Victoria. Málaga.

Publicacion

Objetivos

Conocer los aspectos epidemiológicos más relevantes de las fracturas
osteoporóticas de cadera (FOC) en el Área de Salud del Hospital Clínico de
Málaga, durante el año 2008.

Pacientes y Metodo

A partir del conjunto mínimo de datos básicos hospitalarios (Servicio Andaluz
de Salud) y de los datos del padrón municipal (Instituto Nacional de
Estadística), se realizan los cálculos de incidencia acumulada global, así
como la específica por grupos según sexo y edad; y el análisis de los
diagnósticos secundarios asociados

Resultados

El número total de FOC ingresadas en 2008 fue de 316; para una población
censada de 350.076. La incidencia para la población general de FOC es de
90,27 casos/100.000 habitantes-año;
esta incidencia es de 291,66 en población mayor de 50 años, de 627,65 en
mayores de 65 años, y de 1145,62 para mayores de 85 años (p < 0,01); la
incidencia en mujeres mayores de 50 años es de 398,04 casos/100.000
h-año, y de 171,22 en varones de igual edad (p< 0,01).
La población mayor de 85 años supone el 4,6 % de los mayores de 50 años,
y registran el 18,0 % de las FOC.
La edad media de los pacientes era de 75,85 años, 73,71 en el caso de los
varones y 76,66 para las mujeres (p= 0,02).
La proporción de mujeres en la muestra era del 72,5%.
Los diagnósticos secundarios más frecuentes fueron hipertensión arterial
(21%), DM tipo 2 (7%), y demencia (5,5%).

Conclusiones

La presente serie muestra un incremento en la tasa de fractura
osteoporótica de cadera con respecto a los registros anteriores (2000-2002),
para la población mayor de 65 años en Andalucía. Una posible explicación es
el aumento del grupo poblacional de personas mayores de 85 años, que se
ha incrementado desde los estudios previos, y que como se muestra en el
presente trabajo tiene una incidencia muy elevada de FOC.
La patología asociada no muestra diferencias con respecto a los estudios
para población general de esta edad. Igualmente la edad media y la relación
entre sexos es similar a la descrita previamente. La menor edad media de
los varones con FOC ha sido apuntada en trabajos previos, pero no mostraba significación estadística que si se presenta en este estudio.