Autor o autores
MM. Ruíz Tudela , R. Solís Díaz, , JJ. Salaberri,Castro Aguilar tablada T.*, Ramos M.** . Sección de Reumatología.* Ser
E-Mail de Contacto
soanre@soanre.es
Centro
Hospital de Jerez de la Frontera.
Tema
Publicacion
Objetivos
Descripción de un caso.
Pacientes y Metodo
El concepto de enfermedad inflamatoria intestinal define 2 patologías: la
enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa crónica idiopática. Las
manifestaciones clínicas de las EII son muy variadas y se pueden dividir en
intraintestinales y extraintestinales. Las complicaciones reumatológicas de
las EII son muy variadas: artropatia periférica, artropatía axial, sacroilitis,
vasculitis granulomatosa, osteoartropatia hipertrófica, amiloidosis,
osteoporosis, uveitis, eritema nodoso, pioderma gangrenoso….
Resultados
Varón de 33 años de edad, diagnosticado de enfermedad inflamatoria
intestinal tipo Crohn en 2002, en tratamiento con 5-ASA, con brotes
frecuentes de su enfermedad.
Presenta dolor y tumefacción de grandes articulaciones, que trata con
corticoides con respuesta incompleta. Una semana antes de su ingreso, nota
tumoración dolorosa en región perimaleolar derecha que comienza a
supurar. No fiebre. No clínica digestiva.
Se realiza drenaje del abceso y antibioterapia i.v. con evolución
desfavorable. El paciente comienza con fiebre, diarrea (más de 20
deposiciones/día) con productos patológicos, dolor abdominal, tenosinovitis y
necrosis de la herida quirurgica del drenaje del tobillo con gran perdida de
sustancia. Se realiza artrocentesis de carpo derecho extrayendose un líquido
de aspecto purulento con cultivos negativos. Se instaura nutrición parenteral
y a nivel perianal se cateterización de 3 orificios fistulosos y colocación de 3
drenajes, mejorando el cuadro intestinal parcialmente, mientras la lesión del
tobillo empeora, tras cada cura la pérdida de sustancia es mayor. La biopsia
del borde de la úlcera es compatible con PIODERMA GANGRENOSO. Se
decide iniciar tratamiento con infliximab iv. Respondiendo favorablemente el
paciente, desapareciendo las tenosinovitis y la diarrea. El pie mejoró
paulatinamente, precisando injerto para cubrir perdida de sustancia.
Conclusiones
Infliximab está indicado en Enfermedad de Crohn activa severa y/o
fistulizante que no responda a tratamiento habitual. Por otra parte hay
diversos estudios que avalan su uso en el tratamiento de pioderma gangrenoso. En el caso que describimos el tratamiento resultó eficaz para
control del cuadro intestinal, incluido fistulización, manifestaciones
articulares y pioderma gangrenoso.