Autor o autores

Patricia Ruiz-Limon, Maria Angeles Aguirre, Carlos Perez-Sanchez, Rosario Mª Carretero, Antonio Rodriguez-Ariza, Nuria Barbarroja, Jose Manuel Villalba, Eduardo Collantes-Estevez, Francisco Velasco, Munther A Khamashta, Maria Jose Cuadrado, Chary Lopez-Pedrera.

E-Mail de Contacto

rosario.lopez.exts@juntadeandalucia.es

Centro

Hospital Reina Sofia-IMIBIC, Cordoba

Publicacion

Objetivos

Se han propuesto numerosos mecanismos para explicar los procesos
protrombóticos/proinflamatorios asociados al síndrome antifosfolípido
primario (SAF). La activación monocítica inducida por los anticuerpos
antifosfolípido resulta de una compleja interacción entre numerosos
efectores intracelulares, responsables últimos del desarrollo de trombosis en
el SAF. El efecto anti-inflamatorio, anticoagulante, antiproliferativo e
inmunoregulador de la estatinas ha estimulado su estudio como posible
herramienta terapéutica en pacientes con SAF.
El objetivo del presente estudio ha sido identificar los cambios promovidos
en el perfil de expresión génica de monocitos de pacientes con SAF en
respuesta al tratamiento in vivo con fluvastatina.

Pacientes y Metodo

Veinte pacientes con SAF e historia previa de trombosis recibieron
fluvastatina (20 mg/dia) durante un mes. Se obtuvieron muestras de sangre
antes del tratamiento y al final del mismo. Los monocitos se purificaron a
partir de células mononucleadas de sangre periférica, mediante depleción
inmunomagnética de células no monocíticas. El ARN total se extrajo
mediante el protocolo de TRI Reagent. Los perfiles de expresión génica
fueron generados utilizando sondas marcadas obtenidas mediante
retrotranscripción de RNA total de las células purificadas. El cDNA marcado
se utilizó para hibridar con cDNA arrays. La plataforma utilizada fue la
?whole human genome Microarray 44K platform (Agilent G4112F). Para
analizar las relaciones funcionales entre los genes expresados
diferencialmente, se utlizó el software ?Ingenuity Pathways?. La validación
de los datos obtenidos del microarray se llevó a cabo en 6 de los genes
mediante análisis de qRT-PCR.

Resultados

El estudio de microarray mostró que 261 genes sufrieron un cambio
significativo (de al menos dos veces) en su perfil de expresión en monocitos
de pacientes SAF en respuesta al tratamiento con Fluvastatina. Entre ellos,
un elevado número de genes codifica proteínas implicadas en enfermedad
cardiovascular, inflamación y respuesta inmune (quimioquinas,
interleuquinas y sus receptores, factores de transcripción, lectinas o
receptores de inmunoglobulinas, etc). Las funciones celulares más directamente asociadas con dichos genes fueron: metabolismo lipídico,
estrés oxidativo y señalización intracelular. El análisis de expresión mediante
RT-PCR de diversos genes seleccionados entre los descritos (i.e. IL12R,
CCR3, NKIRAS2, NR1, ARHGEF10 y GSTM5) en monocitos de 10 pacientes,
permitió validar los resultados obtenidos.

Conclusiones

Los datos del presente estudio sugieren que diversos aspectos de los efectos
pleiotrópicos de las estatinas son mediados a través de regulación
transcripcional. Los nuevos genes identificados podrían sumarse al desarrollo
de estudios mecanísticos y de modalidades terapeúticas. Subvencionado por
Sociedad Andaluza de Reumatología, JA0042/2007, JA0246/2009,
P08CVI04234 y PS09/01809.