Autor o autores

S. Rodríguez, M. L. Velloso, L. mayordomo, E. Rejón, J. L. Marenco

E-Mail de Contacto

gestionwebsar@soanre.es

Centro

Servicio Reumatología, Hospital Universitario de Valme. Sevilla.

Tema

Publicacion

Objetivos

La falta de coordinación entre los servicios de Urgencias y Reumatología es
uno de los puntos deficitarios de nuestro ámbito hospitalario. La figura del
médico especialista consultor es uno de los instrumentos que se han
desarrollado en los últimos años para intentar solventar esta carencia.
Exponemos a continuación la experiencia de nuestro servicio en esta
interacción directa con el servicio de Urgencias.

Pacientes y Metodo

Con el fin de establecer un sistema de comunicación directa entre los
médicos de urgencias y el Servicio de Reumatología, se designó hace dos
años una figura de reumatólogo consultor (que recae sobre el especialista
encargado de la planta de hospitalización), que atendería en horario de 8:30
a 15:00 las llamadas de los médicos de urgencias según un protocolo
previamente acordado.

Resultados

De Enero 2004 a Agosto 2005 se han evaluado un total de 396 pacientes, 52
% mujeres, con edad media de 47,8 años. Los motivos de consulta fueron
los siguientes:
Sintomatología monoarticular periférica : 196 49,5%
Monoartritis esteril 53
Microcristales 6
Artrosis reagud. 23
Bursitis / tendinitis 55
Hemartros 6
Séptica 2
Sintomatología axial 13 3,3 %
Brote enf. Inflamatoria previa 42 10,6 %
Cuadro Sistémico (fiebre + artritis + lesionescutáneas) 24 6 %
Lesiones cutáneas 36 9 %
Fiebre 9 2,5 %
Poliartritis de debut 27 6,8 %
Polimialgia Reumática 7 1,8 %
Artralgias sin artritis 24 6 %
Otros 18 4,5 %
Ingresan 38 pacientes (9,6 %): 13 cuadros sistémicos, 7 artritis periféricas,
5 por fiebre, 5 poliartritis ,? Se evaluaron 10 pacientes pediátricos,
destacando 3 casos de artritis crónica juvenil, y un caso de osteomielitis.

Conclusiones

Mediante este sistema de interacción urgencias-reumatología conseguimos:
el diagnóstico precoz de artropatías inflamatorias evitando el retraso de la
lista de espera habitual, una gestión adecuada de los ingresos obviando
aquellos innecesarios, así como optimizar la derivación de pacientes a
consultas.