Autor o autores
Lurdes Romani1, Rafael Cáliz1, Miguel Angel Ferrer 1, Maria del Mar Lopez-Sidro1, Zenia Acevedo1, Irene
Notario1, Pablo Saenz2 , Antonio Fernandez Nebro3, Jose Luis Marenco4, Enrique Raya5 , Antonio García Sanchez1 , Maria José Pérez1, Isabel Camacho5 , Alfonso González Utrilla1, Maria Luisa Velloso4, Manuel Alejandro Guzman1 , Sergio Montero4, Maria Teresa Velazquez1 T, Virginia Coret3, Inmaculada Ureña3, Miguel Angel Lopez-Nevot2
E-Mail de Contacto
lurdesromani@hotmail.com
Centro
1Hospital Virgen de las Nieves . Grupo CTS PAI CTS 565. RIER Granada, 2 Servicio de Inmunologia, Hospita Universtitario Virgen de las Nieves, Granada,
Publicacion
Objetivos
El rituximab es utilizado en el tratamiento de la artritis reumatoide. El
objetivo de este estudio es evaluar los polimofismos del gen Fc gamma RIIIa
en la respuesta del rituximab en los pacientes con artritis reumatoide.
Pacientes y Metodo
Pacientes diagnosticados de artritis reumatoide en tratamiento con
rituximab. Todos los pacientes fueron tratados con 1.000 mg de rituximab
en 2 dosis separados por 15 dias. Se realizó una evaluación con respuesta
EULAR a los 6 meses. El polimorfismo del Fc g RIII a se realizó por PCR.
Resultados
Se incluyeron 113 pacientes procedentes de 4 hospitales del Sur de España
y 349 controles. El 75 % de los pacientes cumplieron criterios de respuesta
EULAR. La distribución de los genotipos Fc g RIIIa 158 en la población de AR
fue la siguiente: Fc g RIIIa158 V/V 19,9 %, Fc g RIIIa 158 F/V 46,9% y Fc g
RIIIa 158 F/V 34 %. No hubo diferencia con el grupo control (Fc g RIIIa 158
V/V 11,7%. Fc g RIIIa 158 V/F 51,5 % y Fc g RIIIa F/F (36,7%); p: 0.15).
No hubo diferencia entre los diferentes polimorfismos Fc g RIIIa 158 con la
respuesta al rituximab( Fc g RIIIa 158 V/V 23.8 % , Fc g RIIIa 158 V/F 47
%, , Fc g RIIIa 158 F/F 28,6% vs, Fc g RIIIa 158 V/V 11,1%, , Fc g RIIIa
158 V/F 66,7 % , Fc g RIIIa 158 F/F 28,6%; p: 0,6).
Conclusiones
Concluimos que el polimorfismo del Fc ? RIIIa no esta asociado con la
repuesta al rituximab en pacientes con artritis reumatoide. Este polimorfismo
no se podría utilizar como biomarcador de eficacia.