Autor o autores
Ver en objetivos porque no cabe en este apartado
E-Mail de Contacto
gestionwebsar@soanre.es
Centro
Complejo Hospitalario Carlos Haya. Málaga
Tema
Publicacion
Objetivos
V. Coret, S. Sánchez, G. Díaz-Cordovés, MP López, JM Martos, I. Ureña , MV
Irigoyen, A. Ponce, M. Rodríguez Pérez, E Calero, M Pérez Busquier, A
Fernández Nebro
Evaluar la eficacia y seguridad del Etanercept en los pacientes con AR y
A.Psoriásica, tratados en nuestra consulta.
Pacientes y Metodo
Se incluyen en el estudio 91 pacientes, 81 con AR y 10 con APS. Evaluamos
dolor a la presión y la tumefacción en 28 articulaciones, las escalas
analógicas visuales del dolor, la valoración global de la enfermedad por el
paciente y por el médico, el MHAQ, VSG y PCR al inicio del tratamiento y
cada 3 meses. La eficacia del tratamiento se evaluó según criterios de
mejoría DAS28. En cada visita se les interrogó acerca de posibles efectos
adversos y modificaciones del tratamiento
Resultados
Del total de pacientes 81 son AR, 67 (82,7%) mujeres y 14 (17,3%)
hombres, la edad media es 53,4 ±11,3 (30-75) años y la duración media de
la enfermedad es de10,8 ± 7,5 (1-40) años, un 85,2% (69 pacientes)
presentan elevación del Factor reumatoide y el número de FAME previos
utilizados fue de 4,15 ± 1,48 (1-8). Iniciaron tratamiento con etanercept 10
pacientes con A.Ps, 70% (7) mujeres y 30 % (3) hombres, con una edad
media de 41,9±11,2 (22-55) años, la duración media de la enfermedad es
de 9,9 ± 7,2 (2-20) y el numero de FAME utilizados previamente fue de
4,4±2,0 (1-7). Las enfermedades concomitantes más frecuentes son la
hipertensión (14 pacientes), diabetes (10) y bronquitis asmática (5).
Presentamos los resultados según criterios de mejoría DAS28 de las
evaluaciones realizadas a los 3, 12, 24, 36 y 48 meses. Se observaron
efectos secundarios leves en 46 pacientes (50,5% ) siendo los más
frecuentes afección respiratoria, cefalea y prurito; ocurrieron efectos graves
en 5 pacientes (5,5%). Han abandonado el tratamiento 25 pacientes
(27,5%), 5 por ineficacia, 14 por toxicidad y 2 por exitus.Criterios de
mejoría DAS28: Obtuvieron una mejoría >1,2 a los 3 meses 36 pacientes
(63%), a los 12 meses 23 (67,6%), a los 24 meses 13 (76,4%), a los 36
meses 10 (100%) y a los 48 meses 3 (60%). Obtuvieron una mejoría
moderada (>0,6 y <1,2) a los 3 meses11 pacientes (19,2%), a los 12 meses
6 (17,6%), a los 24 meses 1 (5,8%) y a los 36 y 48 meses ninguno. El resto
no obtuvieron mejoría.
Conclusiones
El Etanercep es un tratamiento eficaz en pacientes con AR y Psoriásica de
larga evolución. Es un fármaco con efectos secundarios leves que no obligan
a la suspensión del tratamiento en la mayoría de los casos, es bien tolerado
en los pacientes con patología prevalente.