Autor o autores
Mendoza Mendoza D, Hernández Cruz B, Sianes Fernández
M, Ariza-Ariza R, Montes de Oca JV, García Rodríguez I, Toyos FJ,
E-Mail de Contacto
gestionwebsar@soanre.es
Centro
Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
Tema
Publicacion
Objetivos
Objetivos: Conocer la eficacia de las terapias biológicas (TB) en una cohorte
de enfermos atendidos en consulta del Hospital Universitario Virgen
Macarena.
Pacientes y Metodo
Diseño: Cohorte prospectiva, desde diciembre de 1999 hasta septiembre de
2004.
Pacientes y Métodos: Durante el período de estudio, se incluyeron todos los
pacientes reumáticos según los criterios de clasificación correspondientes,
que recibieron al menos una dosis de TB. Se definió eficacia como respuesta
EULAR (o la equivalente de acuerdo con el diagnóstico). En la visita inicial se
recogieron variables sociodemográficas y de la enfermedad reumática y cada
12 semanas se recabaron datos específicos del tratamiento, de eficacia y
seguridad. Se diseñó una base de datos para almacenar la información. El
análisis estadístico fue descriptivo e inferencial. Los resultados de toxicidad
se presentan en un trabajo aparte.
Resultados
Resultados: Se incluyeron 187 tratamientos en 172 pacientes que habían
recibido al menos una dosis de TB, 55% (n=94) mujeres, con edad
promedio 45.4 años (±17.6). Los diagnósticos fueron: AR (76%), AIJ (8%),
EA (6%), A-Ps (5%), enfermedad de Still (3%) y enfermedad de Crohn
(2%). Sesenta y nueve (40%) realizaban tratamiento con etanercept, 53
(31%) con adalimumab y 50% con infliximab; la duración de la TB fue de
12.9 meses (0.56 ? 46.2). Se obtuvo mejoría entre la evaluación basal y
final en las siguientes variables (media desviación estándar):
articulaciones inflamadas 15.4 ( 8.3) basal vs 4.5 ( 5.8) final, p
<0.0001; articulaciones dolorosas 15.5 ( 9.3) vs 5.0 ( 6.8), p=0.0001;
HAQ 1.35 ( 0.76) vs 0.88 ( 0.51), p<0.0001; DAS28 6.5 ( 1.4) vs 4.1
( 1.6), p <0.0001; Escala visual análoga (EVA) de dolor (0 sin dolor – 100
máximo dolor) 62.6 ( 52.6) vs 35.2 ( 23.6), p<0.0001; EVA de
actividad (0 sin actividad – 100 actividad máxima) 59.0 ( 23.7) vs 30.1
( 23.3), p<0.0001; VSG (mm/Hra) 58.8 ( 35.4) vs 28.6 ( 21.3),
p<0.0001; PCR (mg/L) 33.5 ( 36.1) vs 11.5 ( 13.1) p=0.001. Se
encontró remisión en 23%, respuesta parcial en 47% y la TB se suspendió
en 16% de los pacientes por ineficacia o toxicidad.
Conclusiones
Discusión: Los resultados sugieren que los porcentajes de eficacia en la
cohorte de enfermos con AR son similares a los que se publican en otras
cohortes y en ensayos clínicos.