Autor o autores
J. Uceda, R. Martínez-Pérez, S. Rodríguez-Montero, A.
Muñoz, M. León, F. Gallo, ML. Velloso, JL. Marenco.
Servicio de Reumatología. Hospital Nuestra Señora de
Valme. Sevilla.
E-Mail de Contacto
rosalia.martinez.perez@gmail.com
Centro
Hospital de Valme, Sevilla
Publicacion
Objetivos
OBJETIVO.
Evaluar la actividad clínica de los pacientes con Artritis Reumatoide tras
iniciar tratamiento con anti-TNF.
Pacientes y Metodo
MÉTODO.
Estudio retrospectivo sobre una cohorte de 50 pacientes diagnosticados de
artritis reumatoide, en los que se inicia tratamiento con anti-TNF en el
periodo comprendido de Junio de 2006 a Junio de 2009 con un seguimiento
de dos años. La variable principal del estudio fue el DAS28, también se
utilizó la escala analgésica visual y variables demográficas. Se analizaron en
el momento basal, al año y a los dos años del inicio de tratamiento. El
estudio estadístico se analizó mediante el SPSS 18,0 para window.
Resultados
RESULTADOS.
El estudio incluye 50 pacientes, 28 en tratamiento con etanercept, 13 con
adalimumab y 9 con Infliximab. 33 eran mujeres frente a 17 hombre. El
76% presentaban factor reumatoide positivo y un 64% erosiones
radiográficas. El 70% habían recibido al menos 2 FAMES antes de iniciar
tratamiento biológico. Se analizaron los resultados en función del fármaco
biológico empleado. Resultados en la tabla 1.
(ETN=etanercept, ADA= adalimumab, IFX= infliximab).
BASAL 12 M (p) 24 M (p)
EVA
ETN 72,21±16,78 33,20±20,05* 31,95 ± 27,12**
ADA 69,83±20,54 45,00±28,33+ 51,00 ± 28,44++
IFX69,78 ± 15,45 42,56±23,41^ 37,71 ± 23,95^^
*p<0.005 +p=0.21^(p=0.015)
**(p=0.39) ++(p=0.16) ^^(p=0.86)
DAS28 BASAL 12 M (p) 24 M (p)
ETN 5,88 ± 1,05 2.85 ± 1,16* 3,09 ± 1,52**
ADA 5,73 ± 1,51 4,05 ± 2,43+ 3,90 ± 1,88++
IFX 6,03 ± 1,87 4,08 ± 1,61^ 3,83 ± 1,66 ^^
* (p<0.005) +(p=0.011)^(p=0.021)
**(p=0.98) ++(p=0.22)^^(p=0.91)
Conclusiones
CONCLUSIONES.
Los fármacos biológicos anti-TNF consiguen mejorar y controlar la actividad
clínica de los pacientes con Artritis Reumatoide, consiguiendo una reducción
significativa tanto del DAS28 como de la EVA en los primeros 12 meses de
tratamiento. Con este estudio ponemos también de manifiesto que la
respuesta máxima de los pacientes se obtiene en el primer año y que
posteriormente se mantiene su actividad. De los tres anti-TNF estudiados, es
etanercept seguido de Infliximab los que obtienen mayor control del dolor y
de la actividad clínica de la enfermedad. Y por el contrario es Adalimumbab
quien obtiene peores resultados.