Autor o autores
P.Morales, A.Rueda, T.García, M.Romero, P.Caricol,
D.Salvatierra.
E-Mail de Contacto
gestionwebsar@soanre.es
Centro
Servicio de Reumatología. Hospital Universitario San Cecilio. Granada.
Tema
Publicacion
Objetivos
El edema de miembro superior requiere realizar un amplio diagnóstico
diferencial. Entre las causas más frecuentes cabe señalar la distrofia
simpático refleja (DSF), procesos vasculares-linfáticos o síndromes
compartimentales (tunel carpiano, síndrome del desfiladero torácico?).
Cuando se descartan todas estas etiologías y no encontramos causa
aparente hablamos de edema idiopático.
Caso clínico: Mujer de 28 años que consulta por edematización de mano
izquierda e hiperalgesia en yema de los dedos, de 1 año de evolución, sin
otra sintomatología asociada. La exploración física encontramos
edematización de mano de predominio en pulpejos, el resto de la
exploración fue normal. Las pruebas complementarias realizadas, que
incluyen, hemograma con VSG, bioquímica, PCR, FR, proteinograma, ANA,
ENAs, p-ANCA, c-ANCA, hormonas tiroideas, serología vírica y bacteriana,
ECG, estudio radiológico, EMG, gammagrafía en 3 fases, capilaroscopia,
hemodinámica realizado por el servicio de vascular, RM de mano y del
desfiladero torácico fueron normales. Se ensayo tratamiento con nifedipino y
con corticoides a dosis bajas, sin encontrar mejoría; en las revisiones
posteriores la paciente a permanecido similar.
Discusión: Ante un edema de un miembro superior, en primer lugar,
estamos obligados descartar un proceso vascular. La DSR es otra entidad
frecuente en nuestra especialidad que puede ser la causa. En nuestro caso
descartamos todas las etiologías posibles concluyendo por tanto que se
trataba de un edema idiopático.
Pacientes y Metodo
Resultados
Conclusiones