Autor o autores

Lucía Mayordomo , MªLuisa Velloso, Paz González ,
Eduardo Rejón , Sergio Rodríguez, Juan Sánchez y Jose Luis Marenco.

E-Mail de Contacto

gestionwebsar@soanre.es

Centro

S. Reumatología. Hospital Universitario Valme. Sevilla 41012.

Tema

Publicacion

Objetivos

La ecografia de alta resolución con power doppler ha demostrado su utilidad
para estudiar la inflamación articular en pacientes con artritis reumatoide y
otras artritis inflamatorias. La detección precoz de sinovitis permite una
correcta clasificación y tratamiento de los enfermos con enfermedad
inflamatoria articular. Pretendemos estudiar la presencia de inflamación
articular por ecografía (definida por la presencia de derrame y/o hipertrofia
sinovial y/o aumento de vascularización sinovial con power doppler ) en una
población de pacientes remitidos a una consulta especializada con sospecha
de artritis de inicio. La afectación de las articulaciones metatarsofalángicas
(MTF) es frecuente en pacientes con artritis de inicio pero puede resultar
difícil de establecer por la exploración clínica.

Pacientes y Metodo

Del total de pacientes remitidos a la consulta con sospecha de artritis de
inicio, se seleccionaron 26 pacientes que cumplían los criterios de: presencia
de dolor o inflamación en carpos, metacarpofalángicas (MCF) o MTFs) de <1
año de evolución . Se completó estudio clínico/ecográfico en 22 pacientes,
con una edad media de 53 años (23-78), 15 mujeres (68.2%)/ 7 varones y
una media de duración de los síntomas de 3.8 meses (1-11 meses). Se
realizó exploración clínica (nº articulaciones dolorosas e inflamadas), escalas
de valoración, HAQ, VSG, PCR , FR. El estudio ecográfico se realizó sobre 40
articulaciones (hombros, codos, carpos, MCFs, IFPs, tobillos y MTFs) de 22
pacientes (total 880 articulaciones) . Se utilizó un ecógrafo con sonda
multifrecuencia 5-12 Mhz equipado con doppler. Se determinó la existencia
de inflamación articular mediante ecografía en cada articulación estudiando
la presencia de derrame, hipertrofia sinovial y aumento de vascularización
sinovial ( medida por la presencia de señal en el estudio power doppler ).

Resultados

La exploración clínica encontró dolor o inflamación articular en al menos
una articulación en 19/22 pacientes (86.3%), en 173/880 articulaciones y
38/220 MTFs. La exploración ecográfica objetivó inflamación articular en
21/22 (95.4%) y 209/880 articulaciones. Respecto a las articulaciones MTFs,
la ecografia demostró presencia de inflamación articular en 65/220
articulaciones, de las cuales en 49/220 había proliferación sinovial y en
26/220 aumento de señal con power doppler. La ecografía detectó mayor número de articulaciones inflamadas que la exploración clínica, de forma
estadísticamente significativa (p<0.05). En 2 pacientes sin inflamación
articular por la exploración clínica la ecografía detectó artritis en más de una
articulación MTF (sinovitis subclínica). La validez y seguridad de la
exploración clínica en la detección de inflamación articular en articulaciones
metatarsofalángicas tomando como referencia patrón la ecografía fue :
Sensibilidad (S) 18%, Especificidad(E) 88%, VPP 43%, VPN 72%.

Conclusiones

La presencia de artritis de metatarsofalángicas fue alta en la población
estudiada (31%) y significativamente superior a la detectada por la
exploración clínica. En nuestro estudio permitiría reclasificar a dos pacientes
a una forma oligoarticular. Las posibles implicaciones en la clasificación
diagnóstica y enfoque terapéutico de la presencia de sinovitis subclínica
requiere estudios prospectivos a largo plazo y con mayor número de
pacientes.