Autor o autores

L. Mayordomo1, ML. Velloso1, P. Gonzalez1, A.
Fernandez2, S. Rodriguez1, E. Rejón1 JL. Marenco1

E-Mail de Contacto

lucia.mayordomo@gmail.com

Centro

1UGC REUMATOLOGIA-APL , 2UNIDAD DE INVESTIGACION. HOSPITAL UNIVERSITARIO VALME. SEVILLA.

Objetivos

Objetivos: La ecografía de alta resolución con power doppler es útil en el
estudio de la sinovial en artritis reumatoide (AR) y otras artritis crónicas. La
detección precoz de sinovitis permite una correcta clasificación y tratamiento
de pacientes con enfermedad inflamatoria articular. La artritis muy precoz
(AMP ? 3 meses desde el inicio de los síntomas) puede constituir un grupo
clínico diferente respecto a la artritis precoz (AP>3 m) en térmicos clínicos,
pronóstico y hallazgos ecográficos. El objetivo es analizar si la duración de la
enfermedad en la primera visita puede afectar los hallazgos ecográficos y la
evolución clínica.

Pacientes y Metodo

Material y métodos: Se estudiaron prospectivamente parámetros clínicos, de
laboratorio y cambios inflamatorios en la sinovial por PDUS en todos los
pacientes consecutivamente remitidos a una consulta de artritis precoz, con
síntomas de menos de un año de duración. Los pacientes con diagnóstico
previo de AR o tratamiento previo con esteroides o DMARD fueron excluidos.
Los pacientes fueron divididos en dos grupos de acuerdo con la duración de
la enfermedad: Grupo A? 3 meses y Grupo B >3m. Se recogieron
parámetros estandarizados clínicos y de laboratorio (NAD,NADI, EAV, VGP,
HAQ, VSG, PCR, DAS) basales, 1,3,6 y 12 meses. El estudio ecográfico (US)
se realizó con un equipo con sonda multifrecuencia 5-13 MHz con tecnología
power dopper y la exploración PDUS se realizó consecutivamente o <24
horas después de la exploración clínica por un reumatólogo con amplia
experiencia en US (LM). Se estudiaron 44 articulaciones por paciente (2288
artic), para presencia de derrame (D), hipertrofia sinovial (HS) y señal PD,
graduada entre 0a 3 para cada articulación. Se estableció el contaje de
articulaciones con E, S y señal PD , así como el índice global para cada una
en cada visita. El estudio estadístico incluyó pruebas de Person, Wilcoxon,
ANOVA, chi-square and z-test.

Resultados

Resultados: Se incluyeron 52 pacientes con una media de edad de 50
(20-85), 31 (66 %) mujeres, con una duración media de los síntomas de
120 ± 92 días. 25 pacientes empezaron con los síntomas <3 meses antes de
la inclusión y 27 pacientes empezaron >3 meses antes. Solo 9 pacintes
comenzaron >6 meses antes de la inclusión. La exploración PDUS encontró
inflamación en mayor numero de articulaciones en el grupo B (AP) que en el grupo A (AMP) (p<0.05). En ambos grupos se encontró correlación
estadísticamente significativas entre índices PDUS y todos los parámetros
clínicos (p<0.01 para AP and p<0.05 para AMP). Los parámetros de
laboratorio se correlacionaron con parametros clinicos y PDUS en el grupo B
>3 m (p<0.05). En AMP no se encontró correlación entre VSG y PCR con
índices de inflamación clínica o PDUS.
C (N) C (%) PDUS(N) PDUS (%) Z test IC 95% S
AMP NP 20/25 (80%) 23/25 (92%) 12(6.9-30%) p<0.05
AMP NAI 91/1100 (8.2%) 182/1100 (16.5%) 8(5.6-11%) p<0.05
AP NP 24/27 (88.8%) 27/27( 100%) 11(0.69-23) NS
AP NAI 237/1188 (19.9%) 297/1188 (25%) 5(1.7-8.4%)P<0.05
Z-test: diferencia entre la proporción de sucesos para distribuciones
binomials IC 95%: interval de confianza del 95% para la diferencia de
proporciones. S= Significación NS= No significación estadística. AMP: Artritis
muy precoz AP: Artritis precoz NP: número de pacientes. NAI: número de
articulaciones inflamadas C=Evalucación clínica . PDUS= Ecografía Power
Doppler

Conclusiones

Conclusiones: PDUS encontró más inflamación en ambos grupos en
comparación con la exploración clínica. La exploración clínica y PDUS
encontraron más inflamación en AP que en AMP. La PDUS permitió el
diagnostico de VEA en un 12% of patients y en doble número de
articulaciones que la exploración clínica. La detección de enfermedad
articular subclínica puede ser relevante para una temprana clasificación de
pacientes con arthritis muy precoz donde parametros de laboratorio
asociados a inflamación (VSG, PCR) son con frecuencia normales.