Autor o autores
Tévar Sánchez M I, Ros Sánchez P, Jimenez Moleón I,
Morales P, Paule Sastre p, Hernández Cortés P, Salvatierra Ríos D.
E-Mail de Contacto
gestionwebsar@soanre.es
Centro
Servicios de Reumatología y Traumatología. Hospital Clínico San Cecilio. Granada
Tema
Publicacion
Objetivos
INTRODUCCIÓN: Los tumores nerviosos de la mano son una causa poco
frecuente de dolor a este nivel. Presentamos un caso de tumor nervioso
solitario a nivel del primer espacio interóseo.
CASO CLÍNICO: Paciente de 65 años diagnosticada de osteoartritis y
osteoporosis con distrofia simpático-refleja en mano derecha como
consecuencia de una fractura de Colles antigua. Comienza con dolor de ritmo
mixto que le impedía del descanso nocturno en mano izquierda con
irradiación proximal a codo y hombro, sin impotencia funcional ni signos
inflamatorios. Ala exploración física destacan nódulos de Heberden y
Bouchard, limitación de la rotación externa activa y pasiva en hombro
izquierdo por dolor, codo con movilidad conservada y tumefacción en mano
izquierda. En las pruebas complementarias aparece VSG y PCR normales, FR
negativo, Rx de tórax normal, Rx óseas: signos degenerativos y osteopenia
generalizada. Listesis grado I L5-S1. Se realizó estudio para descartar
artropatía inflamatoria con resultado negativo.
Como tratamiento se realizó una infiltración con corticoide y anestésico en
hombro izquierdo que mejoró el dolor a dicho nivel continuando presente la
molestia a nivel de mano, por lo que se indicó la realización de una RMN en
la que se informó de la presencia de una imagen de apariencia quística en la
eminencia tenar palmar en relación con la parte proximal del 2º
metacarpiano de aproximadamente 14 mm de diámetro, sin relación alguna
con articulaciones ni vainas tendinosas. Se indicó como primera posibilidad
diagnóstica la presencia de un ganglión no pudiendo descartar la posibilidad
de tumor sólido.
A raíz de todo esto se consultó con el Servio de Traumatología que tras
exploración indica la necesidad de tratamiento quirúrgico, realizando la
exéresis del tumor que en informe anatomopatológico se identifica como un
schwamona.
En su evolución clínica la paciente refiere hipoestesia de la 1ª comisura junto
con rigidez en 2º metacarpiano y columna del pulgar que se resolvió con
RHB.
Actualmente el cuadro se ha resuelto permaneciendo la paciente sin dolor.
DISCUSIÓN: El tumor nerviosos benigno más frecuente en la extremidad
superior es el schwanoma o neurilemoma, siendo la RMN de gran ayuda en
el diagnóstico del mismo a pesar de no distinguir con claridad el tipo de
tumor.
Es necesario, por tanto, el tratamiento quirúrgico del cuadro siendo el estudio anatomopatológico el que proporciona el diagnóstico definitivo.
La identificación del cuadro requiere una alta sospecha clínica y siempre
debe considerarse como causa probable de dolor en la extremidad superior.
Pacientes y Metodo
Resultados
Conclusiones