Autor o autores
Rodríguez Páiz C, Cánovas Alcázar E, Ros Sánchez P, Raya Álvarez E
E-Mail de Contacto
soanre@soanre.es
Centro
Hospital clínico San Cecilio de Granada
Tema
Publicacion
Objetivos
Presentamos un caso clínico de dolor insidioso en muñeca derecha,
producido por artrosis secundaria en la que destacamos por su frecuencia
relativa y su patrón radiológico carácterístico la llamada muñeca SLAC.
Pacientes y Metodo
Mujer de 38 años de edad, sin antecedentes de interés ni tratamiento
domiciliario en la actualidad que acude a la consulta de Reumatología por
dolor e inflamación en muñeca derecha de meses de evolución de
características mecánicas y que no ha mejorado con varias tandas de reposo
y antiinflamatorios pautados por su médico de Atención Primaria. Este dolor
le provoca incapacidad para la realización de su trabajo así como de las
tareas de la vida diaria ya que los movimientos repetitivos de
flexo/extensión de muñeca le agravan el cuadro de dolor. Refiere caída hace
unos meses sobre esa mano, tratada como contusión en muñeca de
evolución tórpida las primeras semanas.
En la exploración física encontramos limitación dolorosa de la flexión de 35º
y extensión de 25º, 15º de desviación cubital y radial. La pronación y
supinación son completas. Hay sinovitis crónica en cara radial de la muñeca.
Resultados
Se le realizó bioquímica, hemograma y sedimento urinario que se
encuentran dentro de límites normales. En las radiografías anteroposteriores
realizadas se aprecian signos degenerativos en articulación radio-escafoidea
y articulación mediocarpiana en muñeca derecha por lo que es diagnosticada
de artrosis secundaria de muñeca derecha, muñeca SLAC. Es tratada
mediante analgesia, reposo de la articulación y derivación al Servicio de
Traumatología y Cirugía Ortopédica para valoración de cirugía.
Se interviene realizándose una escafoidectomía con artrodesis de las cuatro
esquinas. A los tres meses de ésta la paciente refiere desaparición del dolor
y que la limitación en la movilidad (flexión de 40º y extensión de 30º, 15º
de desviación cubital y radial y completa prono/supinación) no le supone
alteración en el desempeño de su trabajo habitual así como de las tareas de
la vida diaria.
Conclusiones
Como en casi todas las articulaciones del miembro superior (miembro de no
carga), la artrosis primaria de muñeca es rara. Entre las artrosis secundarias
destaca por su relativa frecuencia y patrón clinico-radiográfico característico
la llamada muñeca ?SLAC? (Scapho Lunate Advance Collapse), que de
manera progresiva afecta a la articulación radioescafoidea y la articulación mediocarpiana (hueso Grande-Semilunar). La causa de esta artrosis
específica es una inestabilidad del carpo (lesión del ligamento escafo-lunar),
pseudoartrosis o consolidación viciosa del escafoides, enfermedad de
Kienbok o necrosis del escafoides (Enfermedad de Preiser). Estas lesiones
condicionan una disociación entre escafoides y semilunar, estableciéndose
una incongruencia radiocarpiana y mediocarpiana que determinará el
desarrollo de una artrosis primero entre estiloides radial y escafoides,
seguidamente entre toda la foseta del radio y escafoides y finalmente entre
hueso grande y semilunar.
Clínicamente los pacientes aquejan dolor mecánico, limitación de la
movilidad (sobre todo extensión de la muñeca) y de forma característica
exhiben una sinovitis en la cara radial de la muñeca. En estos casos la
artrodesis de las cuatro esquinas es una buena técnica, ya que desaparece la
clínica dolorosa que presentan estos pacientes.