Autor o autores

Autores: M Rojas, E Muñoz, X Juanola*, P Zarco*, J Mulero*, J Gratacos*, JL Fernandez Soeiro*, JC Torre Alonso*, C Gonzalez*, E Brito*, P Fernandez da Pica*, E Collantes. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. (*) Grupo de trabajo REGISPONSER

E-Mail de Contacto

pisura@hotmail.com

Centro

H.U.Reina Sofia

Publicacion

Objetivos

Introducción.-
Son muchas las teorías que tratan de explicar la relación entre el HLA-B27 y
la patogénesis de la Espondilitis Anquilosante (EA), en el ámbito clínico la
influencia de éste apenas esta esclarecido. Se ha reportado en la literatura
que aproximadamente el 90% de las Espondilitis Anquilosante en Alemania y
el norte de europa son HLA-B27 positivo (B27+), también se han reportado
diferencias en la edad de inicio y de diagnóstico de la EA es más tardío en
los HLA-B27 negativo (B27-) y que el curso de la enfermedad entre estos
dos grupos difiere.
Objetivo.-
Investigar las diferencias en cuanto a características básicas, actividad y
severidad en la evolución de los pacientes con EA que presentan B27+ frente
a los B27- en pacientes de un amplio registro de espondiloartritis.

Pacientes y Metodo

Material y método.-
1235 pacientes con diagnóstico de EA del Registro Nacional de
Espondiloartropatías (REGISPONSER) que tenían recogido el HLA-B27. Se
realizó una regresión logística univariante y posteriormente multivariante
con las diferentes variables correspondientes a los síntomas de inicio de la
enfermedad, enfermedades asociadas, eventos asociados pasados o actuales
y actividad de la enfermedad medida por el índice de actividad (BASDAI);
velocidad de sedimentación globular (VSG) y proteína C reactiva (PCR).
Además a los pacientes con 10 a 15 años de evolución, ambos inclusive,
definido como el tiempo transcurrido desde la instauración de los primeros
síntomas o signos atribuibles la enfermedad, se realizó una comparación de
medias con la prueba de T de student con las variables que definen daño
estructural y capacidad funcional (BASRI-total y BASFI).

Resultados

Resultados.-
De los 1235 pacientes seleccionados 206 (16,6%) eran B27- y 1029
(83,3%) B27+. Correspondía al genero masculino el 75.2% de los B27- y el 74.8% de los B27+. La media de edad de inicio fue mayor en los pacientes
con EA B27- que en los B27+ (30.6 +/-12.3 y 26.2 +/-9.9, P<0.001). El
retraso diagnóstico fue de 8.5 +/-9.6 y 7.8 +/-9.2 años respectivamente
(p=0.347). No se encontraron diferencias en cuanto a distribución de género
y forma de inicio. Entre los síntomas de inicio encontramos una mayor
incidencia de artritis de miembros superiores (7.3% vs 2.8%
respectivamente, p=0.002) y dactilitis ( 3.9% vs 0.8%, p=0.001) en el
grupo B27-. Con respecto a los criterios diagnósticos ESSG encontramos
mayor frecuencia de historia familiar de SpA entre los B27+ (22.1% vs 12%,
p=0.002) y mayor incidencia de psoriasis y enfermedad inflamatoria
intestinal asociadas a la enfermedad en los B27- (1.6% vs 5.9% y 11.7% vs
3.6% respectivamente, ambas con p<0.001). También fue más frecuente el
antecedente de uretritis, cervicitis y diarrea aguda en el mes anterior al
inicio de los síntomas en los B27- (1.9% vs 0.7%, p=0.094). Entre las
manifestaciones asociadas encontramos una mayor incidencia
estadísticamente significativa de dactilitis, pustulosis palmoplantar y
balanitis entre los B27- (8.3% vs 3.7%; 2.9% vs 0.4% y 1.9% vs 0.4%
respectivamente), no encontramos diferencia en la incidencia de iritis o
uveitis anterior y prostatitis. No encontramos diferencias en las medias de
BASRI-total, VSG y PCR. La media de BASFI fue de 4.3 y 3.8
respectivamente (p=0.007). La media de BASDAI fue de 4.4 cm. y 4.1 cm.
respectivamente (p=0.047).

Conclusiones

Conclusiones.-
Los primeros síntomas de la enfermedad se presentan más temprano en las
EA B27+.
Al inicio de la enfermedad encontramos con más frecuencia entre los B27-
artritis de miembros superiores y dactilitis, en estos también es más
frecuente encontrar psoriasis y enfermedad inflamatoria intestinal asociadas
y mayor incidencia de dactilitis, pustulosis palmoplantar y balanitis en el
curso de la enfermedad.
Entre los B27+ es más frecuente la historia familiar positiva de
espondiloartritis.
La función física medida por el BASFI se encuentra más deteriorada y la
actividad medida por BASDAI es más elevada en los B27-.