Autor o autores
A. Jurado Roger, R. Menor Almagro, J. J. Salaberri, R. Solis Diaz, M. Paez Camino, M. M. Ruiz Tudela, Y. Grandal
E-Mail de Contacto
gestionwebsar@soanre.es
Centro
CADIZ
Tema
Publicacion
Objetivos
Determinar las asociaciones clínicas y diagnósticas de los diferentes
patrones de anticuerpos frente a SSA y SSB.
Pacientes y Metodo
MÉTODO: Sobre las muestras de suero consecutivas referidas al Laboratorio
de Inmunología para la detección e identificación de Anticuerpos
antinucleares, se seleccionaron en un primer paso aquellas positivas a título
>=1/160 en el test de Inmunofluorescencia indirecta sobre HEp-2. En un
segundo paso se realizó un inmunoensayo en linea multiparamétrico
(INNO-LIA ANA UPDATE K-1090) y se seleccionaron las muestras positivas
para una o más de las especificidades antigénicas SSA-Ro52, SSA-Ro60 y
SSB. En los 117 casos positivos para una o más de estas especificidades, se
estudió la relación con el patrón de Inmunofluorescencia indirecta (IFI), el
diagnóstico y las asociaciones clínicas (test de Fisher).
Resultados
RESULTADOS: En los pacientes en los que se analizaron varias muestras
durante ese periodo, el patrón de IFI y las reactividades antigénicas
permanecieron constantes en la mayoría de los casos. 117 muestras
procedentes de 69 pacientes fueron positivas para anti-Ro52 y/o anti-Ro60
y/o anti-SSB.
Con respecto al grupo global de pacientes, cuando se analizó la relación
entre los patrones de IFI y las características clínicas se encontró
significación estadística entre la presencia de patrón citoplásmico y la
existencia de neumonitis intersticial (p<0,000) y anemia (p=0,035). El
patrón moteado fino se asoció significativamente con la presencia de
sequedad oral y oftálmica (p=0,038; 0,024).
Con respecto a la relación entre las manifestaciones clínicas y la positividad
para SSA/SSB, la presencia de fotosensibilidad se asoció de modo
significativo con la positividad para SSB (p=0,012). La sequedad ocular se
asoció con Ro52 (p=0,047) y Ro52+SSB (p=0,032). La leucopenia se asoció
significativamente a Ro52+SSB. La presencia de factor reumatoide positivo
se asoció a SSB+ (p=0,014) y Ro60+SSB (p=0,023).
Cuando se estratificaron los casos atendiendo al diagnóstico de base, en los
pacientes con LES, la sequedad oral se relacionó con la presencia de Ro52
(p=0,039), la sequedad oftálmica con la presencia de Ro52 (0,039), Ro52+60 (0,023) y Ro60+SSB (0,033), la anemia con la presencia de
Ro60+SSB (0,014) y Ro60+Ro52+SSB (0,022), la linfopenia con la
presencia de Ro52+Ro60+SSB (0,037). En los pacientes con Síndrome de
Sjögren primario, la fotosensibilidad se asoció con la positividad para SSB
(0,032) y Ro52+SSB (0,009), la presencia de factor reumatoide positivo con
SSB+ (0,042).
Con respecto al resto de signos y síntomas clínicos estudiados (aftas,
vasculitis, glomerulonefritis, afectación del Sistema nervioso central y
periférico, lesiones de lupus discoide, lesiones de lupus cutáneo subagudo,
derrame pleural, derrame pericárdico, raynaud, alopecia, plaquetopenia,
hipocomplementemia e hipergammaglobulinemia) no se encontraron
diferencias significativas en relación a los diferentes patrones de anticuerpos. Cuando hacemos reseñas, aclaraciones o comentarios como este, involuntariamente recordamos el éxito de los desarrolladores de juegos en línea gratuitos que pudieron usar no solo para desarrollar los juegos de Friv, sino que también los implementaron en todos los temas, incluidos los que nosotros mira aquí.
Conclusiones
CONCLUSIÓN: En nuestra serie encontramos relación significativa entre
fotosensibilidad, xeroftalmía, xerostomía, leuco-linfopenia y FR (+) y
distintos patrones de anticuerpos frente a SS-A y SS-B. No encontramos
relación con otras manifestaciones clínicas.