Autor o autores
Rodríguez Montero S., Velloso M. L., Marenco J. L.
E-Mail de Contacto
gestionwebsar@soanre.es
Centro
Sevilla
Tema
Publicacion
Objetivos
La debilidad muscular es uno de los síntomas referidos en la literatura como
parte del cuadro clínico de Osteomalacia; en ocasiones puede ser el síntoma
predominante. Presentamos el caso de una paciente que debuta como una
polimialgia con criterios de osteomalacia por déficit de vitamina D.
Pacientes y Metodo
Caso Clínico
Mujer de 68 años HTA y DM II, derivada a nuestro servicio por dolor óse de
predominio en raquis e incapacidad funcional. La paciente presenta en los
últimos 6 meses dolor y rigidez a nivel de cinturas escapular y pelviana con
irradiación a MMII, que al progresar impide a la paciente levantarse del
asiento sin ayuda, precisando andador para desplazarse. En la exploración
severa limitación funcional con marcada debilidad proximal, y limitación
simétrica en hombros. Destaca aumento de Fosfatasa Alcalina (>400)
hipofosfatemia (1.62) con normocalcemia, RTP y calciuria normales.
Osteopenia difusa en serie ósea, gammagrafía ósea aumento del trazador
difuso en toda la columna, rodillas y tarsos con captación sugestiva de
múltiples fracturas costales. Con el diagnóstico de sospecha de osteomalacia
hipofosfatémica se inicia tratamiento con Vit D oral/parenteral
consiguiéndose mejoría clínica objetiva en 2 semanas.
Resultados
Conclusiones
Discusión
El diagnóstico de osteomalacia hipofosfatémica continúa siendo complicado,
y con frecuencia se retrasa aumentando la morbilidad del cuadro. Los
síntomas osteomalácicos, imprecisos y acompañados de adelgazamieno,
pueden sugerir una etiología errónea, como la tumoral, por lo que ante un
cuadro clínico de dolor óseo y debilidad muscular con o sin síndrome
constitucional siempre deberíamos plantearnos la posibilidad de este
trastorno metabólico óseo.