Autor o autores

P Font, MJ.de la Torre, E. Muñoz, M. Sánchez, M. López, V Pérez, MC Muñoz, MC Castro, G.Morote, D Miranda, E Collantes.

E-Mail de Contacto

gestionwebsar@soanre.es

Centro

Servicio Reumatologia. H.U. Reina Sofia de Córdoba

Tema

Publicacion

Objetivos

Valorar la Calidad de Vida en pacientes con EA. Detectar las áreas mas
alteradas de Calidad de Vida de los pacientes con EA.

Pacientes y Metodo

Estudio transversal para evaluar la Calidad de Vida relacionada con la Salud,
en enfermos con EA que cumplan los criterios de Nueva York, atendidos en
consulta especializada del Hospital Universitario Reina Sofía, mediante el
cuestionario de salud SF-36. Se realizaron 2 análisis de regresión lineal
múltiple considerando como variable dependiente al componente físico y al
mental del SF-36 respectivamente y como variables independientes: Género,
edad, trabajo remunerado, tiempo de evolución, enfermedad concomitante,
hábito tabáquico, BASFI y BASDAI.

Resultados

Se estudiaron 109 pacientes con una edad media de 44,41±11,26 años,
siendo el 84% hombres. El 33,7% tenía una actividad media en su
ocupación, y más de la mitad eran trabajadores en activo. Cerca del 50% no
realizaba ejercicio físico, el 59,3% sólo tenía estudios primarios y el 57,9%
contaba con la familia como red de apoyo. Las enfermedades concomitantes
más frecuentes fueron las gastrointestinales y la hipertensión (22,9% y
22,2% respectivamente). El 41,4% eran fumadores. El retraso en el
diagnóstico fue de 9,8±9,2 años, la duración media de la enfermedad de
13,9±9,6 años y el tiempo medio de evolución de 23,7±11,5años.
Las variables BASDAI y BASFI correlacionaron con el componente físico, el
sexo y BASDAI con el componente mental del SF36.

Conclusiones

– A igualdad de BASFI, por cada 10 unidades de aumento en el BASDAI, el
componente físico disminuye por término medio 0,9 unidades (IC95%= 0,2
a 1,7 puntos).
– A igualdad de BASDAI, por cada 10 unidades de aumento en el BASFI, el
componente físico disminuye por término medio 2,4 unidades (IC95%= 1,7
a 3,1 puntos).
– A igualdad de BASDAI, el hombre tiene por término medio 8,6 más puntos
en el componente mental que las mujeres (IC95%= 1,4 a 15,8 puntos).
– A igualdad de género, por cada 10 unidades de aumento en el BASDAI, el
componente mental disminuye por término medio 2,0 unidades (IC95%=0,9 a 3,1 puntos).