Autor o autores

M.Romero, MªJ.Caballero, P.Font, JM.Martos, P.Font*, MA.Hernández, C.García, C.Fernández.

E-Mail de Contacto

soanre@soanre.es

Centro

Sección de Reumatología ? Complejo Hospitalario de Jaén?.

Tema

Publicacion

Objetivos

INTRODUCCIÓN:
Según el estudio EPISER el 10,2% de la población adulta presenta artrosis
sintomática de rodilla, siendo la causa más común de incapacidad en
personas de edad avanzada. En un intento de reducir los elevados gastos y
optimizar los recursos disponibles, se pone en marcha un modelo de
consulta monográfica de artrosis de rodilla.
OBJETIVOS:
Realizar un abordaje integral y de acto único al paciente con artrosis de
rodilla, con el fin de prestar una asistencia de calidad.

Pacientes y Metodo

MATERIAL Y MÉTODOS:
Se incluyen los primeros 110 pacientes con Artrosis de rodilla atendidos de
forma consecutiva en una consulta monográfica de nueva creación, de la
Sección de Reumatología del ?Complejo Hospitalario de Jaén. Dicha consulta
está dotada de un reumatólogo, un enfermero y posibilidad de realización de
artrocentesis, infiltración, viscosuplementación y ecografía del aparato
locomotor. Los pacientes son derivados desde Atención Primaria de acuerdo
unos criterios de derivación establecidos. El mismo especialista atiende al
paciente a lo largo de todo el proceso (diagnóstico, terapéutico e
informativo). Todos los pacientes fueron sometidos al cuestionario de
función física Lequesne. Los datos referentes a la consulta fueron recogidos
y analizados mediante le programa estadístico SPSS 11.0.

Resultados

RESULTADOS:
Pacientes: 110( 83 mujeres y 27 varones). Edad media: 62,51±10 años.
Atendidos < 30 días desde la derivación: 110(100%). Tiempo de evolución
dolor: 4,98±4,96 años. EVA dolor: 60,27±18,96. Tiempo de caminata:
43,79±28,11 minutos. Grado radiológico: I(n:10); II(n:35); III(41);
IV(n:20). Consulta de acto único: 110 (100%). Puntuación Lequesne:
10,78±4,27. Ecografías realizadas: 110(100%). Artrocentesis realizadas:
75(68,2%). Infiltraciones con Triamcinolona: 74(67,3%).
Viscosuplementación: 19(17,3%). Informes clínicos al alta: 110(100%).
Derivaciones a Atención primaria: 101(93,63%). Derivaciones a
Traumatología para prótesis: 7(6,36%) Grado de satisfacción del paciente
sobre 10: 8.91.

Conclusiones

CONCLUSIONES:
Este modelo de consulta, puede ser considerado de calidad ya que resulta
adecuado, eficiente, accesible y satisfactorio.