Autor o autores
M.M. Ruiz Tudela, Raul Menor Almagro, J.J. SalaberrJ.L. de la Iglesia, M. Páez, R. Baturone, Rocio Solis.
E-Mail de Contacto
gestionwebsar@soanre.es
Centro
Cádiz
Tema
Publicacion
Objetivos
Descripción de un caso clínico de una paciente con colitis colagena y artritis
reumatoide tratada con sulfasalazina.
Pacientes y Metodo
Paciente de 64 años sin antecedentes personales de interés, salvo AR de
larga evolución. Ha realizado tratamiento de fondo con sales de oro,
metotrexato, y leflunomida. Seis meses antes del ingreso comienza con
diarrea líquida sin productos patológicos (2-3 deposiciones día), no refiriendo
dolor abdominal ni fiebre. Desde el punto de vista articular se encontraba
estable (AR estadio IV) . Analítica con hb de 10.8, Hcto 34.7, VSG 46,
Bioquímica normal. Colonoscopia normal. En la AP se observa mucosa de
colon que presenta debajo del epitelio de superficie un engrosamiento de la
membrana basal con depósito de colágeno compatible con colitis colágena.
Resultados
La asociación de colitis colágena con artritis reumatoide es muy rara. El caso
que describimos presentaba una clínica de diarrea crónica. Se llega a
diagnostico por biopsia intestinal y se inicia tratamiento con sulfasalacina vía
oral con mejoría clínica de la paciente.
Conclusiones
La colitis colágena es una enfermedad rara, de etiología desconocida.
Predominio en mujeres (9:1), en la sexta década. Clínicamente se
caracteriza por diarrea acuosa crónica de predominio nocturno, molestias
abdominales y pérdida de peso. El diagnóstico se realiza mediante biopsia,
observándose depósitos de colágeno debajo del epitelio de superficie del
intestino grueso. Enema opaco y colonoscopia suelen ser normales. En la
mayoría de los casos descritos hay una respuesta satisfactoria al tratamiento
con sulfasalacina.