Autor o autores
Velloso ML, Rodriguez S, Gonzalez P, Rejon E, Mayordomo L, Marenco JL
E-Mail de Contacto
soanre@soanre.es
Centro
Hospital de Valme (Seviila)
Tema
Publicacion
Objetivos
A continuación, exponemos dos casos de claudicación intermitente en lupus,
manifestación poco frecuente en esta enfermedad.
Pacientes y Metodo
CASO 1
Paciente de 39 años, fumadora de 30 cigarros/día, diabética tipo I con
complicaciones microvasculares (retinopatía, nefropatía y polineuropatía) y
lupus eritematoso sistémico de predominio articular, refractaria a múltiples
fármacos, incluidos, metotrexato, azatioprina y etanercept.
Consulta por dolor en miembro inferior izquierdo, cianosis en primer y
segundo dedo del pie izquierdo; y dificultad para la deambulación de 2
semanas de evolución; objetivándose frialdad cutánea y cianosis con
ausencia de pulso pedio.
La Ecografía-Doppler dio el diagnóstico de trombosis arterial subaguda en
eje poplíteo. La paciente inició tratamiento con doble antiagregación,
alprostadil intravenoso y anticoagulación con Heparina Na; siendo la
evolución lenta pero favorable. Se realizó arteriografía para valorar la
posibilidad de cirugía de revascularización, objetivándose en ésta,
obstrucción segmentaria de arteria poplítea izquierda con 3 vasos distales,
decidiendo tratamiento medico.
CASO 2
Paciente de 39 años, fumadora de 60 cigarros/día, con antecedente de
tuberculosis pulmonar hace 15 años tratada correctamente. Consulta por
claudicación intermitente en miembros inferiores de rápida progresión, con
dolor de reposo, sin respuesta a vasodilatadores. Pulsos indetectables. En el
estudio inicial se detecta leucopenia, con criterios de lupus. La exploración
física fue normal. La arteriografía realizada es característica de la
enfermedad de Buerguer, con afilamiento de vasos distales y arterias en
sacacorchos.
Tras tratamiento con esteroides, vasodilatadores (pentoxifilina, antagonistas
del calcio) y antiagregación, mejoría evidente con aumento del radio de
marcha.
Resultados
Conclusiones
DISCUSION
Presentamos dos casos de claudicación intermitente en mujeres jóvenes,
fumadoras, con lupus eritematoso sistémico activo, anticardiolipina y
anticoagulante lupico negativos. En el primer caso, se añade la diabetes mal
controlada como factor de riesgo para eventos tromboticos.
La aparición de claudicación intermitente en LES se ha descrito de forma
infrecuente en la literatura. La mayor parte de los casos están asociados a
SAF, hay descritos casos de enfermedad oclusiva de grandes arterias de
extremidades, con cambios en arteriografía similares al Buerger. La cirugía
está indicada en obstrucciones aorto-ilíacas y se asocia a mal pronóstico en
los casos más distales. En nuestras pacientes existe un origen multifactorial
(DM, LES, tabaquismo) sin asociación a anticuerpos anticardiolipina. El
manejo conservador ha cursado con evolución favorable en ambos casos.