Autor o autores
**M.R. RODRÍGUEZ MORENO;* M. GUZMÁN ÚBEDA ;
**M.T. MIRANDA LEON; ***J.M. LÓPEZ RUIZ; I.
RODRÍGUEZ MORENO.
E-Mail de Contacto
mrrodrig91771@gmail.com
Centro
*Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. España. **Cátedra de Bioestadística. Universidad de Granada. España. ***Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. España.
Objetivos
Introducción: La Radiosinovectomía (radiosinoviortesis) es un instrumento
importante para el tratamiento local eficaz de las enfermedades
inflamatorias crónicas articulares, y constituye una alternativa a la
Sinovectomía quirúrgica.
La inyección intraarticular de radionúclidos emisores beta está indicada en la
Sinovitis crónica con derrames articulares de repetición de la Artritis
Reumatoide entre otras.
La inyección intraarticular de 90Y silicato/citrato, 186Re sulfato y 169Er
Citrato se aprobó en Europa para el tratamiento en el ámbito de las
Artropatías dolorosas refractarias.
Diseño: El objetivo de éste estudio es caracterizar las diferencias de los
pacientes con Sinovitis Refractaria tratados mediante Radiosinoviortesis con
90Y Silicato/Citrato en Enfermedades Reumáticas después de 3 años de
seguimiento.
Pacientes y Metodo
Métodos: – Población objeto de estudio: Este estudio ha sido realizado con
una muestra de 9 pacientes con Sinovitis refractaria.
-Variables: VSG, PCR, FR, Tratamiento.
-Criterios Diagnósticos: Sinovitis radiológica, Biopsia sinovial tras el
tratamiento, Índice de Thompson de Sinovitis, Core set medidas de actividad
de la enfermedad ACR y EULAR para Artritis Reumatoide (AR).
-Tratamiento: Según las Guías de Tratamiento con radionúclidos del EANM
Comité de terapia con Radionúclidos.
-Método Estadístico: Los datos obtenidos se trataron con el paquete
estadístico SPSS (versión 15.0). Se realizó en primer lugar un estudio
descriptivo del total de la muestra. Para las variables cuantitativas se
obtuvieron la media, desviación estándar, error estándar de la media,
valores mínimo y máximo; obteniéndose para las variables categóricas
tablas de frecuencia con sus correspondientes porcentajes. Debido a la no
normalidad y el pequeño tamaño de muestra, se aplicaron los test no
paramétricos de Wilcoxon y Mann-Whitney y en caso de varios grupos el test
no paramétrico de Kruskal-Wallis. Para saber si las variables cuantitativas están relacionadas se utilizó el Coeficiente de correlación no paramétrico de
Spearman. Para las variables cualitativas se obtuvieron las tablas cruzadas
con porcentajes por filas y columnas y se aplicó el Test exacto de Fisher.
Resultados
Resultados: Hemos observado que en los pacientes con Biopsia sinovial tras
el tratamiento, la VSG tiene una media+/-DS de 66.5+/-12.02 y sin Biopsia
de 25+/-4.97; y este resultado está próximo a la significación (P=0.106).
Hemos obtenido que en los pacientes con Biopsia sinovial tras el
tratamiento, la PCR tiene una media+/-DS de 6.30+/-1.98 y sin Biopsia de
0.525+/-0.465; y este resultado está próximo a la significación (P=0.14).
Hemos observado que en los pacientes con Biopsia sinovial tras el
tratamiento, la Escala Analógica Visual (EAV) del dolor tiene una
media+/-DS de 80+/-0.000 y sin Biopsia de 50+/-5; y este resultado es
muy significativo(P=0.004).
Hemos obtenido que el tratamiento inmunosupresor está relacionado con el
número de articulaciones inflamadas, el cuál tiene valores superiores si el
paciente tiene tratamiento inmunosupresor con una media+/-SD de
8.5+/-4.95 respecto a los pacientes sin tratamiento inmunosupresor
media+/-DS de 1+/-0 (P=0.016). Este resultado es significativo.
Hemos observado que el tratamiento inmunosupresor está relacionado con
el número de articulaciones dolorosas, el cuál es superior si el paciente tiene
un tratamiento inmunosupresor media+/-SD de 9+/-4.24 en relación a los
pacientes sin tratamiento inmunosupresor media+/-DS de 1.40+/-0.55
(P=0.042). Este resultado es significativo.
Discusión: Cada seis meses los pacientes fueron reevaluados, y el dolor, la
inflamación, movilidad, estabilidad de la articulación, frecuencia de los
derrames sinoviales y la inyeción intraarticular de esteroides fueron
evaluados así como la actividad global de la enfermedad, VSG, Hemoglobina
y la efectividad del tratamiento médico. яндекс
Conclusiones
Conclusiones:
1- Los pacientes con Sinovitis Refractaria y Biopsia tras el tratamiento,
tienen una VSG, PCR y EAV del dolor tras el tratamiento mayor que en los
pacientes sin Biopsia. Estos resultados están próximos a la significación para
la VSG y la PCR; y son muy significativos (P=0.004) para la EAV del dolor.
2- En pacientes con Sinovitis Refractaria y Biopsia tras el tratamiento, se ha
relacionado el tratamiento Inmunosupresor con el número de articulaciones
inflamadas y el número de articulaciones dolorosas, que son superiores si el
paciente tiene tratamiento inmunosupresor respecto a los pacientes que no
lo tienen. Estos resultados son significativos (P=0.016) y (P=0.042)
respectivamente.