Autor o autores
Garcia Armario, MD, Muñoz Mira, P; Muñoz Gil, Garrido
Lopez, BC, Navarro Sarabia, F.
E-Mail de Contacto
garciaarmario.lola@gmail.com
Centro
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.Hospital General d´Ontinyent (Valencia)
Publicacion
Objetivos
Describir las características de las pacientes con diagnóstico de neoplasia de
mama remitidas a la Unidad de Osteoporosis de Reumatología del Hospital
d´Ontinyent desde el Servicio de Oncología, en el Área Sanitaria de La Vall
d´Albaida durante el año 2010.
Pacientes y Metodo
Se realiza un registro y descripción de los datos socio-demográficos, las
características de la neoplasia de mama, los factores de riesgo para
osteoporosis y fracturas por fragilidad, el diagnóstico definitivo y el
tratamiento que se inicia en las pacientes con neoplasia de mama. Se utiliza
para esto el sistema estadístico SPSS 17.0
Resultados
Se derivaron a la Unidad de Osteoporosis un total de 71 pacientes, con una
edad media de 61.2 años (37-80 años). El tiempo medio de evolución desde
el diagnóstico de la neoplasia de mama era de 26.86 meses (mediana 17
meses) siendo posmenopáusicas el 76.1% de ellas. Una única paciente había
presentado neoplasia de mama bilateral y ninguna de ellas metástasis. El
tratamiento recibido era: mastectomía radical 52.1%, radioterapia 67.6%,
quimioterapia 63.4%, hormonoterapia 39.4%, tamoxifeno 32.4%, análogos
GnRH 15% e inhibidores de la aromatasa 88.8%. Se registran los factores
de riesgo para osteoporosis de todas las pacientes.
Se diagnosticó osteoporosis con alto riesgo de fractura a 9 pacientes
(12.7%), osteoporosis en 20 pacientes (28.2%) y osteopenia en 27
pacientes (38%). En radiografías de columna, 27 pacientes presentaban >1
acuñamiento vertebral y 5 de ellas > 1 fractura vertebral. Se inició
tratamiento con suplementos de calcio+vitamina D en el 55 pacientes y
bifosfonatos orales o endovenoso en 43 pacientes (60.5%): ibandronato 10
pacientes, risedronato 20 pacientes, alendronato 10 pacientes y zoledronato
3 pacientes.
Conclusiones
La mayoría de las pacientes con neoplasia de mama derivadas a la Unidad
de Reumatología precisaron iniciar tratamiento para la osteoporosis, ya que
presentaban disminución de la DMO y aumento del riesgo de fracturas por
fragilidad.