Autor o autores
María Fernández Alba, Blanca Hernández Cruz, Dolores Mendoza Mendoza, F. Javier Toyos Sáenz de Miera, Javier Amor Sánche
E-Mail de Contacto
soanre@soanre.es
Centro
H.U.V.Macarena, Sevilla.
Tema
Publicacion
Objetivos
Conocer las características clínicas, tipo de manifestaciones clínicas renales,
el tipo histológico de nefritis lúpica, el tratamiento y la supervivencia de este
grupo de pacientes.
Pacientes y Metodo
Se incluyeron todos los pacientes con LES diagnosticado según criterios de
clasificación del Colegio Americano de Reumatología (1992), con daño renal
a los que se les practicó biopsia entre los años 1984 y 2004. Diseño: Serie
de casos retrospectiva. Metodología: Se obtuvieron 40 pacientes
procedentes del registro de biopsias renales a los que se les realizó biopsia
entre los años 1984 y 2004. Se revisaron las historias clínicas anotando
variables demográficas, clínicas, analíticas, datos de la biopsia renal,
tratamiento y estado actual del paciente. Se realizó estadística descriptiva.
Resultados
Se buscaron 40 historias clínicas de las cuales sólo se pudieron revisar 28
debido a ausencia del expediente o traslado del mismo a otros centros
hospitalarios. De los 28 la mayoría fueron mujeres n=21 (75%). La edad
media al momento de diagnóstico de LES fue de 26 años ±12.4. 13 casos
(48%) tuvieron glomerulonefritis proliferativa difusa (Lesión grado IV OMS),
7 (25.93%) tenían glomerulonefritis proliferativa focal (Lesión grado III), 4
(18.81%) glomerulonefritis membranosa (Lesión grado V) y 3 (11.22%)
glomerulonefritis mesangiales (Lesión grado II). A 19 de las 28 biopsias se
les había calculado el Índice de actividad y el Índice de cronicidad. La media
del Índice de actividad fue de 9.4±6.2 .La media del Índice de cronicidad fue
4.7±2.7.Las principales alteraciones encontradas fueron: HTA n=14 (50%),
Edemas n=13 (46%), Síndrome nefrótico n=17 (60%), Síndrome nefrítico
n=6 (21%), Creatinina mayor de 1.5mg/dl n=12 (40%).Aclaramiento de
creatinina con media de 73.5±44, la media de proteinuria de 2.07±2.1, 22%
en rango nefrótico. La duración media del seguimiento tras la biopsia fue de
6.4 años ±6.4.Al final del estudio había 18 pacientes con LES en remisión
clínica y analítica (64.2%), 18 con función renal conservada (64.2%), 3 con
insuficiencia renal crónica terminal (10.7%), 5 en tratamiento con
hemodiálisis (17.8%). En esta serie hubo una defunción (3.5%) y 2
pacientes (7.3%) con pérdida del seguimiento.
Conclusiones
En un hospital de tercer nivel los pacientes con LES a los que se les realiza biopsia renal tienen nefropatía grave, determinada en este estudio por una
mayor frecuencia de hallazgos histológicos de glomerulonefritis proliferativa
difusa (48% vs 30% de otras series) y una mayor frecuencia de síndrome
nefrítico ( 21% vs 3.4%) ) Estos datos indican un peor pronóstico,
registrando en nuestra serie una mayor evolución a insuficiencia renal
terminal que en otras series (28.5% vs 18%)