Autor o autores
M. LLANES, P. LEÓN, M. GANDÍA ,I.MACIAS, S.GARCIA, JJ.PEREZ
E-Mail de Contacto
soanre@soanre.es
Centro
HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR CADIZ
Tema
Publicacion
Objetivos
la espondilitis anquilosante es una enfermedad crónica inflamatoria que
afecta fundamentalmente al esqueleto axial, siendo la sacroilitis el hallazgo
radiológico mas característico. La incidencia es mayor en hombres que en
mujeres. En este último caso la enfermedad evoluciona mas lentamente lo
que dificulta o retrasa el diagnóstico. Presentamos un caso de una paciente
con cervicalgia de años de evolución sin lumbalgia ni artritis periférica con
diagnóstico final de espondilitis anquilosante.
Pacientes y Metodo
CASO CLINICO: paciente mujer de 41 años que desde el año 2001 presenta
dolor al nivel de columna cervical con importante limitación funcional de la
misma sin otra afectación a nivel del esqueleto axial o periférico. A la
exploración destaca limitación de todos los movimientos de la columna
cervical sin otros hallazgos: Schöber 10-16cm; distancia occipucio-pared
5cm.
Analítica completa dentro de la normalidad. TAC cervical : erosiones en la
articulación atloaxoidea, osificación de la superficie articular y ligamentosa.
Calcificación importante que rodea la apófisis odontoides y la fija.
Radiografía osea: sacroilitis grado IV bilateral
Resultados
Conclusiones
Los pacientes con EA ven habitualmente retrasado su diagnóstico en unos 7
años. En la mujer se acentúa porque tiene un curso mas benigno, mayor
incidencia de afectación periférica, mayor daño radiológico y progresión mas
lenta. La afectación de la articulación atloaxoidea, aunque es mas frecuente
en la AR, ocurre en un 2% de los casos de EA, encontrando asociación con el
grado radiológico de sacroilitis. Se manifiesta por dolor occipital con o sin
signos de compresión medular, pudiendo progresar aún en ausencia de
signos neurológicos El retraso diagnóstico habitual en la EA continua siendo
un reto para los reumatólogos.