Autor o autores

Aguirre MA, Morote G, Jimena P*, Ruiz González MD**,
Palomar L*, Gomez I Collantes E

E-Mail de Contacto

gestionwebsar@soanre.es

Centro

S. Reumat. S. Ginec.- Obst.*. S. Pediatria. HU Reina Córdoba

Tema

Publicacion

Objetivos

El Bloqueo cardiaco congénito es una rara manifestación que se presenta en
aproximadamente en el 2% al 5% de fetos y neonatos de madres con
Anticuerpos anti-Ro/anti-La. Se asocia al paso transplacentario de
anticuerpos maternos. Presentamos 5 casos ocurridos en nuestro Hospital
desde el año 2001 hasta el 2004.

Pacientes y Metodo

Presentamos los casos de de 5 niños (1 varón, 4 niñas) diagnosticadas de
bloqueo cardiaco durante la gestación, mediante Ecocardiografia fetal.
Describimos las características clínicas y serológicas de las madres y la
evolución de los hijos.

Resultados

El diagnóstico de Bloqueo aurículo-ventricular se realizó en el 2º trimestre de
gestación. Tras los nacimientos que se produjeron entre las 34 y 41
semanas de gestación, cuatro presentaron bloqueo cardiaco completo y 1
paciente bloqueo de 2º grado que posteriormente progresó a bloqueo
completo. Todos los niños han precisado implantación de marcapasos. En 3
pacientes la implantación se realizó pocos dias tras el nacimiento, en otra se
realizó a los 8 meses y en otra niña a los 20 meses de vida. Todos los niños
han evolucionado favorablemente excepto la niña en la que realizó la
implantación de marcapasos a los 20 meses que actualmente presenta una
miocardiopatía dilatada. Las 5 madres presentaban Anticuerpos
Antinucleares positivos con Anti-Ro positivo. En cuanto a los diagnósticos
maternos: una de las madres estaba diagnosticada previamente de
Síndrome de Sjogren, a otra se le diagnosticó tras el parto del mismo
síndrome mientras que las otras tres no presentaban sintomatología
sugerente de enfermedad autoinmune.

Conclusiones

El Bloqueo cardiaco congénito es una enfermedad de muy baja incidencia. En
nuestros 5 casos se ha asociado a anticuerpos anti-Ro. El bloqueo cardiaco
completo es normalmente irreversible obligando a la implantación de
marcapasos de forma precoz. Las madres pueden presentar una enfermedad
autoinmune aunque con frecuencia son asintomáticas.