Autor o autores
Ruiz Tudela MM, Menor Almagro R,Pérez Venegas JJ,
Salaberri Maestrojuan JJ,Delgado Izquierdo* F Páez
Camino Carrillo M
E-Mail de Contacto
gestionwebsar@soanre.es
Centro
Sección de Reumatología y *Ginecología. Hospital de Jerez
Tema
Publicacion
Objetivos
Introducción. El bloqueo cardíaco congénito se asocia a la prsencia de
anticuerpos anti-La/SSB y anti Ro/SSA en la circulación materna.El
refinamiento de técnicas ecocardigráficas permite la detección de bloqueo
A-V de segundo y aun de primer grado. Algunas evidencias sugieren que la
arritmia puede ser progresiva hasta alcanzar el bloqueo completo por fibrosis
del nódulo auriculo-ventricular. Presentamos un caso de bloqueo A-V
completo con ICC tratada con dexametasona y salbutamol con buena
respuesta.
Pacientes y Metodo
Caso Clínico. Mujer de 34 años de edad conS. de Sjögren primario, anti-Ro
positivo, gestante de 24 semanas. En ecografia de control preesnta
bradicardia fetal (59 spm) con bloqueo AV de tercer grado y signos de
derrame pleuropericárdico fetal. Se inció tratamiento con Dexametasona
(6mg /24 horas) y salbutamol 2mg/8 horas, objetivándose mejoría en los
parámetros ecográficos de insuficiencia cardíaca fetal(aunque se necesitó un
incremeto de la dosis de salbutamol). A la 35 semanas de gestación, dió a
luz a una niña que prsesntaba Bloqueo A-V completo, sin signos de ICC y
que no ha precisado la implantación de marcapasos.
Resultados
Conclusiones
La posibilidad de revertir el Bloqueo A-V completo congénito una vez
stablecido es practicamente nula. Cuando se detecta la afectación miocárdica
del feto hay que tratar con esteroides fluorados, que atraviesan la placenta
sin ser desactivados. De esta forma puede controlarse igualmente la ascitis y
el hidrops fetalis que pueden acompañar al bloqueo cardiaco intaútero. En
pacientes con deterioro de la función miocárdica severa puede añadirse
salbutamol al tratamiento.