Autor o autores
*M.Camacho González-Aurioles1, *M.Lopez-Sidro Ibañez1, *L.Romaní Cóndor1,*R.Cáliz Cáliz1, *Miguel Ángel Ferrer González1 *A. García Sánchez1, *A.González Utrilla1, *M. Guzmán Úbeda. *Grupo ?Factores Pronóstico, Clínico e Inmunopatológicos de las Enfermedades Reumáticas? (CTS-565) 1.S.De Reumatología .hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada
E-Mail de Contacto
mar_cga@hotmail.com
Centro
Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Publicacion
Objetivos
INTRODUCCIÓN:
La artritis reumatoide es una enfermedad de alta prevalencia que afecta
significativamente la vida diaria del paciente en su dimensión psico-física
.Esto provoca una sobrecarga socioeconómica que no debemos
menospreciar.
La AR de reciente comienzo debe considerarse una prioridad diagnóstica ya
que de la precocidad en el tratamiento , depende en gran parte el control del
proceso inflamatorio y la reducción del daño estructural.
Los objetivos de nuestra auditoría, serán :examinar la derivación a
reumatología desde atención primaria,y ver si se efectúa en los tiempos
óptimos para de no ser así, promover una mejora en los circuitos de
derivación. En segundo lugar, conocer la prontitud con la que se instaura el
tratamiento a partir del diagnóstico
Pacientes y Metodo
METODOLOGÍA:
Para la realización de esta autoauditoria, hemos examinado dos criterios de
proceso:
1º.Criterio: El tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y el
diagnóstico de artritis reumatoide debe ser inferior a 6 meses.
Estándar:100 %
Indicador: Numerador: Pacientes diagnosticados de AR que han llegado al
servicio de Reumatología en un periodo inferior a seis meses desde el
comienzo de los síntomas
Denominador: número de pacientes totales de nuestra muestra con
diagnóstico de artritis reumatoide en nuestro hospital.
2º.Criterio: Tratamiento con FAME en ? ventana oportunidad ? : El tiempo
transcurrido entre el diagnóstico de AR y el comienzo de tratamiento con un FAME debe ser inferior a 6 meses.
Estándar: 100 % ( sigue la recomendaciones de GUIPCAR de que todos los
pacientes con AR deben ser tratados con FAME tan pronto como se
establezca el diagnóstico).
Indicador: Numerador: número de pacientes con FAME entre los pacientes
con diagnóstico de AR que han iniciado tratamiento en los primeros 6 meses
después del diagnóstico. Denominador: número de pacientes con diagnóstico
de AR.
Hemos tomado 60 pacientes ( tamaño muestral, calculado para un nivel de
confianza del 90%, una precisión de ±10%) del total de enfermos
diagnosticados de Artritis Reumatoide registrados en nuestra base de datos.
Resultados
RESULTADOS: Del total de enfermos diagnosticados de AR en el HUVN, en el
38 % ( IC 35-41 con el 95 % de confianza ) , el tiempo transcurrido entre el
inicio de los síntomas y el diagnóstico de AR es inferior a 6 meses, siendo el
estándar para este criterio , el 100 %
Por otra parte, la GUIPCAR recomienda que el tiempo transcurrido entre el
diagnóstico de AR y el inicio del tratamiento con FAME sea inferior a 6
meses, siendo el cumplimiento en nuestro caso del 80 % para este criterio, (
IC 77,52-82,47 con el 95% de confianza) es decir, que del total de enfermos
diagnosticados de AR en el HUVN , en el 80 % , el tiempo transcurrido desde
el diagnóstico hasta el incio del tratamiento con dichos inmunosupresores
está en tiempo ? ventana oportunidad ?.
Conclusiones
Por una parte, hemos encontrado que del total de enfermos diagnosticados
de AR en el HUVN, tan sólo en el 38 % , el tiempo transcurrido entre el inicio
de los síntomas y el diagnóstico de AR es inferior a 6 meses, siendo el
estándar para este criterio , el 100 % , lo cual nos conduce a pensar que
este indicador de proceso, en nuestro caso está muy por debajo de lo
recomendable.
En segundo lugar hemos observado que del total de enfermos
diagnosticados de AR en el HUVN , en el 80 % , el tiempo transcurrido desde
el diagnóstico hasta el incio del tratamiento con dichos inmunosupresores
está en tiempo ? ventana oportunidad ?.
Consideramos, que si bien no alcanzamos el 100 % , nuestro porcentaje se
aproxima al estándar para este criterio.
Por todo ello, creemos que la accesibilidad del enfermo con Artritis
Reumatoide de reciente comienzo encuentra obstáculos en el punto de
derivación desde atención primaria, con lo que sería de gran interés revisar
los protocolos de derivación conjuntamente .