Autor o autores
Julio Ramírez García, Paula Cejas Cáceres, María Lisbona Muñoz, Juan Povedano Gómez, Alicia García López.
E-Mail de Contacto
soanre@soanre.es
Centro
Córdoba
Tema
Publicacion
Objetivos
Enterococcus faecalis constituye una de las principales causas de
bacteriemia, endo-carditis e infección nosocomial, sin embargo, se han
descrito muy pocos casos de artritis infecciosa.
Pacientes y Metodo
Varón de 78 años con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis con un
catéter tuneli-zado (CT). Tres meses antes de su ingreso se realizó
colonoscopia extirpándose un pólipo adenocarcinomatoso. Nueve días
después ingresó por fiebre sin focalidad. En los hemocultivos obtenidos del
CT y de sangre periférica se aisló un Enterococcus faecalis. Recibió
tratamiento intravenoso con vancomicina, amoxicilina y gentamicina,
?sellándose? el CT entre diálisis con vancomicina. Quedó apirético a las 48h
y el hemocultivo postratamiento fue negativo.
Tres meses después reingresó por artritis en rodilla derecha. En el cultivo de
líquido sinovial creció un Enterococcus faecalis con idéntico antibiotipo. Los
hemocultivos y el urocultivo fueron negativos. La ecografía abdominal no
objetivó focos infecciosos. Se decidió conser-var el CT y realizar tratamiento
intravenoso con ampicilina y ceftriaxona, negativizándose los cultivos de
líquido articular a las 48h. Al alta continuaba afebril y sin clínica articular.
Resultados
Conclusiones
Enterococcus faecalis causa entre 2´4 y 8% de las BRCHD y es importante
retirar el ca-téter central ante un episodio de bacteriemia. Sin embargo el
agotamiento de los accesos vasculares, como ocurrió a nuestro paciente,
obliga a intentar ?salvar? el CT mediante tratamiento sistémico y ?sellado?
del CT.
Enterococcus spp presenta una resistencia intrínseca a cefalosporinas. Se ha
demostrado que la combinación de ampicilina y ceftriaxona era sinérgica y
de igual eficacia que la clásica