Autor o autores

Rodríguez S., Velloso M. L., González P., Mayordomo L., Rejón E., Marenco J. L.

E-Mail de Contacto

soanre@soanre.es

Centro

Hospital Universitario de Valme. Sevilla

Tema

Publicacion

Objetivos

Presentamos dos casos de artritis séptica de sínfisis púbica, una rara entidad
clínica de difícil diagnóstico, registrados en nuestro servicio durante los
últimos ocho años.

Pacientes y Metodo

-Caso 1. Mujer, 38 años, sin antecedentes de interés, que ingresa por dolor
pélvico con impotencia funcional para la deambulación, acompañado de
fiebre y malestar general de cuatro días de evolución. En pruebas
complementarias destacan anemia 7,5 gr/dL, VSG 140, y erosiones más
esclerosis en TAC de pubis. Se cultiva en sangre y aspirado de sínfisis púbica
S. Aureus coagulasa positivo. Tras breve estancia en UCI por cuadro séptico
la evolución fue satisfactoria con antibioterapia específica que se mantuvo
durante seis semanas.
-Caso 2. Varón, 52 años, HTA sin otros antecedentes de interés que ingresa
por dolor púbico con incapacidad para la deambulación de una semana de
evolución sin sintomatología general acompañante. Destaca leucocitosis
15400, elevación RFA, TAC pubis con erosiones corticales, y RMN con
hiperintensidad de musculatura abductura y obturadora. Cultivo aspirado
sínfisis púbica: P. Aeruginosa. Buena evolución tras antibioterapia parenteral
precisando tratamiento rehabilitador para el déficit funcional.

Resultados

Conclusiones

La artritis séptica de pubis es una enfermedad poco frecuente, de riesgo en
atletas, ADVP, neoplasias pélvicas, y tras cirugía de incontinencia urinaria. El
diagnóstico es difícil, precisando diferenciarla de la osteopatía púbica
(afectación inflamatoria estéril), ya que puede presentarse exclusivamente
con manifestaciones locales y sin síntomas generales. La clave diagnóstica
es la artrocentesis púbica guiada por TAC, necesitando antibioterapia iv
prolongada, y en algunos casos desbridamiento quirúrgico, para garantizar el
éxito terapéutico.