Autor o autores

M. Lisbona, P. González, P. Cejas, J.Ramírez, C.Aguilera, M.Anaya, J.B Povedano y A. García.

E-Mail de Contacto

soanre@soanre.es

Centro

Sección de Reumatología y Servicio de Neurología de los Hospitales Universitario

Tema

Publicacion

Objetivos

La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad sistémica no sólo con
afectación articular. Sus manifestaciones neurológicas incluyen desde formas
de neuropáticas periféricas hasta cuadros de vasculitis cerebral. Sin
embargo; la afectación motora pura asociada a la AR ha sido descrito de
manera muy infrecuente, tan sólo, hemos encontrado tres casos descritos en
la literatura. Presentamos un caso de AR y Esclerosis Lateral Amiotrófica
(ELA) en un paciente varón joven.

Pacientes y Metodo

Varón de 36 años sin antecedentes de interés, que presenta cuadro de 2
meses de evolución de pérdida de fuerza progresiva de miembro superior
derecho (MSD) de predominio distal con importante pérdida de masa
muscular. Asocia artritis en 2ª y 3ª MCFs de ambas manos, carpos, codo
derecho y ambos tobillos. En la exploración física era llamativa la presencia
de fasciculaciones a nivel de MSD y pectoral derecho, con amiotrofia de
pectoral, deltoides y serrato derechos. Analítica: perfiles bioquímicos el
muscular, hepático, renal, lipídico, y electrolítico fueron normales. La
serología de virus hepáticos, VIH, PVB19, sífilis, CMV, VEB y Clamydia
trachomatis resultaron negativas. VSG de 10 mm/h. Ac antineuronales y
antigangliósidos negativos. ANA negativos. Factor reumatoide negativo.
Estudio del líquido cefalorraquídeo sin hallazgos relevantes. RM nuclear sin
hallazgos y gammagrafía ósea informada como cuadro de poliartritis. Se
diagnosticó de ELA y A. R seronegativa. Tratado con metrotexato
15mg/sem, deflazacort 6 mg c/24h y Riluzol 50mg/12h mejoró del cuadro
articular al cabo de dos meses. Sin embargo la sintomatología neurológica
progresó, extendiendose al hemicuerpo izquierdo con fasciculaciones a todos
los niveles ( excepto cara y lengua) y atrofia muscular generalizada.

Resultados

La prevalencia de la AR se encuentra en torno a 1% de la población
mientras que la incidencia de la ELA se sitúa en 1.2-1.8 por cada 100000
hab/año. La asociación entre ambas enfermedades es muy infrecuente. Se
han descritos otras causas alternativas de afectación de la neurona motora
en la AR como cuadros miasteniformes inducido por la penicilamina,
polineuropatía reversible de predominio motor asociada al tratamiento con
sales do oro, miopatía esteroidea o la polimiositis en el contexto de
enfermedad sistémica. Sin embargo; ninguna de estas opciones sería aplicable a nuestro caso. Aunque no existen evidencias claras, algunos
autores apuntan al origen autoinmune de esta asociación, lo que implicaría
un futuro más prometedor para el tratamiento de la ELA.

Conclusiones