Autor o autores
M.LLANES GOMEZ, P. LEÓN RUBIO,N. CHOZAS
CANDANEDO,S.GARCÍA PEREZ, JJ.PEREZ VENEGAS
E-Mail de Contacto
soanre@soanre.es
Centro
HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR. CADIZ
Tema
Publicacion
Objetivos
Se ha descrito asociación entre enfermedades autoinmunes, como la artritis
reumatoide (AR) y procesos linfoproliferativos . Su patogénesis puede
deberse al tratamiento con inmunosupresores, a una predisposición genética
del paciente, al aumento de la expresión de oncogenes, o a la activación
crónica de linfocitos B que aparece en la AR. Presentamos el caso de un
paciente diagnosticado de AR con factor reumatoide positivo, ANA – en
tratamiento con metotrexato y 2 anti-TNF que desarrollo un Linfoma no
Hodking.
Pacientes y Metodo
Paciente de 58 años, diagnosticado de AR FR positivo en el año 1997.
Realizó tratamiento con Metotrexato a dosis iniciales de 7,5 mg semanales
en dosis ascendente hasta 15 mg semanales, e Infliximab. Se sustituyó
Infliximab por Etanercept por ineficacia. Presenta de manera subaguda,
adenopatía cervical derecha, fija, no dolorosa de 3-4 cm de diámetro, no
adherida a planos profundos. No presentaba fiebre ni sudoración nocturna.
Desde el punta de vista articular permanecía estable.
Exámenes complementarios: Analítica sin alteraciones valorables. PAAF
cervical: linfadenitis atípica. TAC cervical: adenopatía en cadena espinal
accesoria derecha. Biopsia compatible con linfoma folicular. Estudio de
extensión negativo. Se inició tratamiento con Rituximab con buena evolución
clínica ,desaparición de la adenopatía y remisión de la enfermedad articular.
Resultados
Conclusiones
Una Revisión sistemática publicada recientemente ha evaluado el riesgo de
infecciones graves y neoplasias malignas en pacientes con artritis
reumatoide en tratamiento con anticuerpos antiTNF. Los resultados
muestran un mayor riesgo (dosis -dependiente), tanto de infecciones como
de neoplasias en pacientes con artritis reumatoide tratados con antiTNF.
Esta mayor incidencia se observa en los primeros cinco años de enfermedad,
siendo la OR 2,4 en comparación con la población control. Los NNH
obtenidos han sido 154 (95% IC, 91-500) para neoplasias y 59 (95% IC,
39-125) para infecciones. Sin embargo aún se requieren más estudios para
confirmar estos datos.