Autor o autores

Celia Fernández Delgado, Rita María Criado Pizarro, Dolores Mendoza Mendoza, Manuel Riesco Díaz

E-Mail de Contacto

soanre@soanre.es

Centro

Hospital Juan Ramón Jimenez. Huelva

Tema

Publicacion

Objetivos

Revisamos el caso de una paciente con ACIJ refractaria a múltiples
tratamientos que tras infusión de Rituximab permanace asintomática

Pacientes y Metodo

Mujer de 34 años diagnósticada a los 13 años de ACIJ que evolucionó a AR
erosiva agresiva. Ha realizado tratamiento con sales de oro, metotrexato,
azatioprina, ciclosporina A, cloroquina, hidroxicloroquina, etanercept,
adalimumab, múltiples AINES y prednisona o equivalente todos ellos
suspendidos por hepatopatía(excepto prednisona) y por no cumplir objetivo
terapeutico. En Marzo de 2007 la paciente presenta brote poliarticular con
afectacion fundamentalmente de grandes articulaciones y con malestar
general: NAD 3 NAI 12 VSG 79 EVAdolor 75 DAS 28 6,05. PCR 38mg/l Hg
9,6 Htco 32% hipocromia y microcitosis ferritina normal. 12.900 leucocitos,
plaquetas normales. Bioquímica completa normal excepto GGT 152 y FA
153. DAS 28 6.05. Se propones tratamiento con Rituximab.

Resultados

Se administra Rituximab iv según protocolor AR sin incidencias. Se evalua a
la paciente a los 15 y a los 45 días de segunda infusión: Buen estado
general. NAD 0 NAI 2 VSG 44 Hg EVAdolor 10 DAS 28 3.18 PCR 18mg/dl
Hg10,1 Hcto33,6% hipocromia y microcitosis con ferritina y hematies totales
normales. Serie blanca y plaquetaria normal. Bioquímica completa normal
salvo GGT 120.

Conclusiones

Rituximab se ha mostrado como un fármaco seguro y ha conseguido que
esta paciente con una enfermedad agresiva y refractaria consiga el objetivo
terapeutico.