Autor o autores

M. Camacho G-A, R. Cáliz Cáliz, MA Ferrer González. A. García Sánchez . A.González Utrilla. M. Guzmán Úbeda . MR Rodríguez Moreno. ( 2 ) E. Ruiz Carazo.

E-Mail de Contacto

mar_cga@hotmail.com

Centro

Hospital Universitario Virgen de las Nieves.

Objetivos

Presentamos el caso de una paciente mujer de 36 años, portadora de un
Síndrome antifosfolípido diagnosticado hace 27 años, con anticuerpos
antifosfolipídicos altamente positivos, secundario a un síndrome Overlap (
Lupus Eritematoso Sistémico / Artritis reumatoide / Síndrome de Sjögren ),
que desarrolla en el transcurso de unos meses, un aneurisma de aorta
abdominal de gran tamaño .

Pacientes y Metodo

CASO CLÍNICO:
La paciente comienza, días antes de su ingreso con dolor a nivel dorsal
irradiado a flanco derecho del abdomen. Ante imágenes ecográficas que
sugieren patología aórtica aguda se realiza angio-TAC abdominal,
confirmándose la sospecha de aneurisma abdominal de 6,5 cm de diámetro,
multilobulado , con intensa inflamación perivascular , que afecta a
troncocelíaco , ramas mesentéricas ,y arteria renal derecha, presentando
también colaterales. En el momento de realización del TAC no se evidencia
sangrado activo. Se ingresa a cargo de Reumatología. En el momento actual
se encuentra pendiente de intervención quirúrgica, una vez que se autolimite
el proceso inflamatorio que acontece en las paredes vasculares.

Resultados

DISCUSIÓN:
Existen pocos casos en la literatura en los que coexiste síndrome
antifosfolipido con el desarrollo de aneurismas vasculares, y aún se discute
la patofisiología de esta asociación.
En la mayoría de estos casos, el origen del aneurisma se atribuye a un
proceso vasculítico, y éste a la actuación de los anticuerpos antifosfolípido
sobre los mediadores que actúan en la pared del vaso. En nuestra paciente,
además concurren otros factores que contribuyen a la producción de
cambios displásicos de la pared vascular, tales como el tratamiento
corticoideo prolongado y la hipertensión arterial.
Consideramos de gran interés este caso, por los dilemas terapéuticos que
nos presenta, ya que un paciente con Síndrome antifosfolípido debe
permanecer con tratamiento anticoagulador de por vida, y esto incrementa
el riesgo de ruptura y hemorragia fatal de un aneurisma con estas
características.

Conclusiones