Autor o autores
Pérez Romero,I; Llanes Gómez, M; Gil Velez, R; Pérez Venegas, J; Chozas Candanedo, N; Macías Fernández,I; García Pérez,
E-Mail de Contacto
soanre@soanre.es
Centro
CADIZ
Tema
Publicacion
Objetivos
La amiloidosis sistémica tipo AA o secundaria se asocia a procesos o
enfermedades de curso crónico tales como infecciones(TBC, Lepra,
osteomielitis..), tumores(Hodking, tumor de células renales..) así como otras
entidades como son la Fiebre Mediterránea Familiar y la artritis reumatoide.
La forma clínica de presentación más frecuente es la alteración de la función
renal con proteinuria que en ocasiones alcanza rango nefrótico, siendo la
segunda la afectación digestiva pudiendo ser desde asintomática hasta dar
cuadro de dolor abdominal, malabsorción e incluso hemorragia
gastrointestinal masiva.
Pacientes y Metodo
Presentamos el caso de una paciente diagnosticada de A.R de corta
evolución diagnosticada, por biopsia de grasa abdominal ,de amiloidosis
secundaria , teniendo como única manifestación clínica-analítica un cuadro
malabsortivo.
Resultados
Paciente de 78 años de edad diagnosticada de Artritis Reumatoide en
Diciembre del 2004, habiendo realizado tratamiento de fondo con
metotrexate y corticoides que presenta desde hace dos años clínica de
síndrome constitucional con pérdida cuantificada de unos doce kilogramos
asociado a importante astenia, anorexia y a sensación distérmica
ocasionalmente. Todo ello unido a un empeoramiento de su enfermedad de
base.
Durante su ingreso se le realiza, entre otras pruebas complementarias, un
test de D-Xilosa siendo positivo para malabsorción intestinal ( 4mg/dl)
posteriormente se le practica biopsia de grasa abdominal en la que se
objetiva, tras tratar con tincion rojo congo y luz polarizada, material amiloide
perivascular. El resto del estudio incluyendo función renal, orina de 24
horas, así como la cuantificación de inmunoglobulinas y complemento fue
normal.
Conclusiones
La amiloidosis intestinal es una entidad a tener en cuenta en pacientes con
enfermedades inflamatorias crónicas que presenten cuadro de malabsorción
intestinal, aún cuando no se objetive alteración de la función renal, y una vez descartadas causas infecciosas, tóxicas, vasculíticas o neoplásicas.