Autor o autores

Lucía Mayordomo, Eduardo Rejón, Jose Luis Marenco, Sergio Rodríguez, Carolina Pastor, Rosalia Martínez, Carmen Escudero y Maria Luisa Velloso.

E-Mail de Contacto

lucia.mayordomo@gmail.com

Centro

Sección de Reumatologia. Hospital Universitario Valme. Sevilla

Publicacion

Objetivos

Analizar el funcionamiento de la consulta de ecografía musculoesquelética de
la sección de Reumatología del Hospital de Valme entre 1998-2008. Evaluar
la utilidad de la ecografía para los diferentes servicios del hospital y estudiar
la posible repercusión temporal en el número de solicitudes de RMN
musculoesquelética y por tanto en el gasto hospitalario.

Pacientes y Metodo

Se analizaron todos los registros de informes ecográficos de pacientes
remitidos a la consulta de ecografia musculoesqueletica de Reumatología,
realizados entre noviembre de 1998 y octubre de 2008. Los pacientes
examinados tenían una media de edad de 44.64 años (2-78) y fueron
mujeres el 59% de los casos.

Resultados

El número de exploraciones por periodo se recoge en la tabla adjunta. Se
realizaron en total 4160 exploraciones. En el primer periodo (1998-2000) los
pacientes fueron remitidos principalmente por reumatología y rehabilitación,
en tanto en 2004-2006 aumentaron las derivaciones por traumatología,
pasando a ser en el periodo 2007-2008 las derivaciones mayoritarias
(85.3%) de otras especialidades ajenas a nuestro servicio
(Traumatología/Aparato Locomotor 68%, Rehabilitación 11.7%, Otros 5.6
%). El número de RMN solicitadas por servicio se redujo en el periodo
2007-2008 comparativamente con respecto al periodo 2005-2006 en 127
(35%) para S. Reumatología, de las cuales el 100% fueron atribuibles al uso
de ecografía, en 1628 (23.9 % para Traumatologia/Ap. Locomotor
(COT/APL) ,de las cuales el 69% podrían ser atribuibles directa o
indirectamente al uso de la ecografía y en 344 (40%) para el S.
Rehabilitación (55% podrían ser atribuibles al uso de ecografía). Esto
supondría una reducción global del número de exploraciones bianuales en
1517, con un ahorro medio bianual aproximado de 150.000 euros en la
partida correspondiente a RMN, de los cuales directamente atribuibles a
ecografia unos 64.000 euros.
Nº EXP—–1998-00——2001-03————2004-06————2007-08
ECO————473———742————–1313(990)————1632
RM_REU——-203———-397—————502(338)————–217
RM_REH——-249———-664————–1194(849)————–505
RM_COT/APL-2311——–6545————–9362(6793)———–5165
*Entre paréntesis nº de RMN en periodo 2005-2006.

Conclusiones

El uso creciente en la consulta habitual por parte de los reumatólogos de
nuestra sección reduce el número de exploraciones derivadas a la consulta
específica y la solicitud de RM. La confianza en la utilidad de la ecografía en
manos del reumatólogo por parte de otros servicios del hospital ha
incrementado exponencialmente el número de exploraciones realizadas
contribuyendo al ahorro en el número de otras exploraciones más costosas.